CB

sábado, 29 de febrero de 2020

El Servicio Social de la Mujer

¿Recordáis dos de nuestras míticas entradas?:
En el territorio ecuatorial, al igual que en la península las mujeres participaron en el Servio Social de la Mujer. Y si bien en Fernando Poo y Río Muni, la presión era menor, el no realizarlo suponía -por ejemplo- la exclusión en determinados estudios o trabajos, especialmente en caso de dejar Guinea. Así, no era extraño que las jóvenes europeas y africanas estuvieran durante meses prestando servicio en la Radio Santa Isabel (EAJ-205), la biblioteca pública, el hospital, las escuelas o la propia Sección Femenina.

Recoge J. Ramírez Copeiro en Objetivo África-Crónica de la Guinea Española en la II Guerra Mundial el testimonio de Delfina Aparicio, «yo entré en la emisora porque tenía que realizar el Servicio Social obligatorio y de las tres opciones que teníamos las jóvenes: la radio, el Gobierno general y la biblioteca de la Misión Católica, elegí la primera de ellas. Empecé a trabajar en la radio en 1946, recién llegada de la Península. La emisora estaba situada en el edificio de la Jefatura de Falange, en la tercera planta y su director era el falangista Ángel García-Margallo, con un cargo también en e Patronato de Indígenas. Radio Santa Isabel EAJ2 emitía en horario de 1 a 3 del mediodía y de 6 a 9 de la noche, abriendo la programación con el himno de los voluntarios de la Legión. Seguía a continuación música variada, noticias, anuncios comerciales y peticiones del oyente. Junto a otras compañeras como Carmencita Perelló y Clarita Riobó -continúa Delfina Aparicio- preparamos un archivo de los discos disponibles y sus fichas correspondientes. Lo cierto es que disponíamos de una amplia y variada discoteca. Más adelante llegamos incluso a estrenar una obra de teatro por la radio...».

Un servicio obligatorio que se perpetuó hasta 1968 en Guinea Ecuatorial, desapareciendo finalmente la Sección Femenina en 1977 (tanto en España como en la joven República).




Por eso, esta noticia tiene también interés para las ecuatoguineanas:

El Supremo reconoce el derecho de las mujeres a computar el "servicio social" franquista para la jubilación anticipada

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de una mujer a que el periodo que pasó en el "Servicio Social de la Mujer" franquista compute para acceder a la jubilación anticipada. Equipara así la situación a los hombres, para los que el servicio militar obligatorio o la prestación social sustitutoria ya contaba a estos efectos. Al menos dos sentencias de tribunales superiores ya reconocían este derecho a las mujeres, pero ahora es el Supremo el que constata esta interpretación.

La Sala de lo Social aplica la perspectiva de género al interpretar el artículo de la Ley de Seguridad Social que contempla que para acceder a la jubilación anticipada podrá acreditarse el periodo dedicado al servicio militar obligatorio o la prestación social que lo sustituía como máximo durante un año. No hacerlo, dice la sentencia, e interpretar la norma de manera literal supondría violar el principio de igualdad de la Constitución e incurrir en una discriminación por razón de sexo.

A la mujer que inició el proceso judicial le faltaban solo unos días para tener el periodo cotizado necesario para acceder a la jubilación anticipada. Recurrió a los tribunales para hacer valer su periodo en el servicio social franquista y un tribunal de primera instancia le dio la razón. El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, sin embargo, echó para atrás esta decisión.

El Supremo resuelve en esta sentencia la contradicción entre esta decisión y otros dos fallos de dos tribunales superiores (el de País Vasco y el de Extremadura) que sí habían reconocido el servicio social femenino como periodo a tener en cuenta para la jubilación anticipada. La ponente, María Luisa Segoviano, recuerda que la Ley de Igualdad insta a integrar el principio de igualdad entre mujeres y hombres también en el ordenamiento jurídico. "Ha de aplicarse la ponderación que supone examinar cuál de las soluciones posibles hace más efectivo el principio de igualdad", señala.

La sentencia reconoce que la norma no considera el tiempo dedicado al "Servicio Social de la Mujer" como periodo que compute para la jubilación, pero subraya que el principio de igualdad es de obligado cumplimiento. Puesto que el servicio militar solo lo realizaban los hombres, razona, la norma solo está reconociendo derechos a los hombres, mientras que a las mujeres se les exigía igualmente ejercer ese "servicio social" pero ese periodo no se les reconoce para la jubilación. Ambos servicios eran obligatorios pero solo uno da derechos de cara a la jubilación anticipada, según la redacción literal de la norma.


Pero esa interpretación al pie de la letra es lo que rechaza el Supremo. "La interpretación literal conduciría a violar el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en materia de Seguridad Social, proclamado en la normativa europea", explica.

"Únicamente mediante la aplicación de la perspectiva de género en la interpretación y aplicación del precepto (...) se alcanza la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, ya que la aplicación literal del mismo conduciría a una violación de dicho principio pues supondría un trato discriminatorio de las mujeres respecto a los hombres", concluye el Supremo.


Certificaciones del Servicio Social

La persona interesada en obtener una certificación de cumplimiento de prestación del Servicio Social dependiente de la antigua Sección Femenina debe dirigir su solicitud por escrito (acompañando copia de DNI y de cualquier otra documentación justificativa) ante la Subdirección General de Asuntos Generales y Coordinación del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Esta Subdirección es la única unidad competente para la instrucción y expedición de certificados válidos ante la Seguridad Social relativos a los servicios prestados en organismos extintos o suprimidos.

La solicitud debe dirigirse a la siguiente dirección:

Subdirección General de Asuntos Generales y Coordinación

Subsecretaría de Política Territorial y Función Pública

Ministerio de Política Territorial y Función Pública

C/ José Marañón, 12

28010 MADRID

La persona interesada puede presentar su solicitud a través de los siguientes medios:

Si presenta su solicitud mediante registro electrónico, la aplicación le solicitará que indique el órgano, centro o unidad administrativa al que debe dirigirse y su correspondiente código de identificación.

Para ello, le facilitamos el código de identificación de la Subdirección General de Asuntos Generales y Coordinación del Ministerio de Política Territorial y Función Pública:

  • Código Unidad/Entidad: EA0020713
  • Denominación Unidad/Entidad: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS GENERALES Y COORDINACIÓN

lunes, 24 de febrero de 2020

Guinea Mediterránea

¿Recordáis cuando se modificó el parte meteorológico del telediario para que los españoles (y no sólo los escolares) dejaran de pensar que las islas Canarias eran mediterráneas y se ubicaban al sur de las islas Baleares?...

Es una historia vieja, pero todavía en 2017, el Senado aprobó una moción para que los libros escolares coloquen a las islas en su ubicación real, y no en un recuadro bajo Baleares:  «...Es desolador -dirá la proponente- que aún hoy en día haya que estar explicando a la gente que Canarias no está debajo de Baleares ni tampoco junto a Ceuta y Melilla o Portugal, ni que hay una barrera marítima que nos separa del resto de mundo que se abre y se cierra cuando queremos que entre algún barco. Hasta estos extremos tan ridículos hemos llegado cuando se interpela a alguien sobre dónde está Canarias (...). De hecho, a esta misma hora, la web de Radiotelevisión Española que ilustra el tiempo continúa situando al archipiélago canario debajo del balear».
«Les contaré una anécdota -contarán en la réplica- de mi época de formación universitaria. Vine a estudiar un año a la península y al principio me chocaba bastante, incluso me reía -aunque es verdad que es un asunto muy serio-, cuando me decían que yo vivía relativamente cerca porque Canarias estaba al lado de Cádiz y que cómo hacíamos para atravesar el muro que separaba el archipiélago canario del resto (...)».

Un año antes, nuestra entrada El presidente africano (sobre Juan Negrín, que fue presidente del Gobierno), generó furibundas réplicas sobre la condición europea y mucho europea tanto del presidente como de las islas Canarias.

Pero eso no es nada..., ¡apiadaos de la generación que aprendió que Fernando Poo y Río Muni estaban al norte de Marruecos!


Area geogràfica: Espanya;Portugal
Títol: España y Portugal : mapas Paluzie editados por Imprenta Elzeviriana y Librería Camí, S. A.
Autor: [Edicions Paluzie]
Any de l'obra original: 1925
Altres autors: Imprenta Elzeviriana y Librería Camí, S. A.
Descripció: 1 Mapa escolar. - Conté, en finestra: Islas Canarias ; Guinea española ; Sahara español (Río de Oro). - [Edicions Paluzie] = mapes dels Paluzie, editats o reeditats per Imp. Elzeviriana i Llib. Camí
Registre: RM.293200
Matèria: Mapes escolars; Mapes
Veure georeferenciat: Array
Editor digital: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya
Col·leccio digital: Mapes d'Espanya (s. XV-XX), http://cartotecadigital.icgc.cat

lunes, 17 de febrero de 2020

La Falange Exterior en Guinea Ecuatorial

Decíamos en Falangistas morenos que meses antes del 18 de Julio existían milicias de Falange en Santa Isabel, organizadas por Luis Ayuso Sánchez-Molero, capitán de la Guardia Civil (ocupará la Jefatura de Milicias Nacionales de Santa Isabel hasta su asignación al Tercio a inicios de 1937), las cuales apenas declarado el estado de guerra se presentaron correctamente uniformadas y equipadas.

Tras el decreto de unificación, el nuevo gobernador General, Juan Fontán y Lobé, que era presidente del partido Acción Popular (integrado en la CEDA) en Canarias, pasa a ser Jefe Provincial de la Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. en los Territorios Españoles del Golfo de Guinea.

Milicia de Falange desfilando
un 18 de julio en Bata.

La sección local de la Falange mantuvo, eso sí, sus señas de identidad pese a las directrices del Secretario General FET y de las JONS, Muñoz Grandes, de evitar a toda costa pretextos para la diversidad -como el salacot-, ya que "la boina roja y la camisa azul son prendas empapadas de la sangre de nuestros héroes y de nuestros mártires y que nadie, sin llevar su merecido puede menospreciar."

En su entorno hubo desde el primer día tanto grupos juveniles como un colectivo de mujeres, si bien éste no se institucionalizará como Sección Femenina hasta décadas después.

Así, mientras Guinea Ecuatorial fue «tan territorio español como la provincia de Cuenca» -son palabras de Luis Carrero Blanco-, la Falange contó con colegios, centros de formación, milicias, un precario sindicato vertical, y medios de comunicación en el territorio ecuatorial.

Sin embargo, el 12 de octubre de 1968, Manuel Fraga Iribarne -rigurosamente vestido con la guerrera blanca del uniforme de jerarca de Falange- firmó el acta de independencia.

Fraga luciendo su guerrera blanca de jerarca de FET y de las JONS.


Se genera en ese momento una situación paradójica, que el -entonces- Ministro de Asuntos Exteriores Fernando Maria Castiella, como exDelegado Nacional del Servicio Exterior de Falange (1942-1943), no podría desconocer. Describe Francisco Blanco en Del final de la guerra civil (1939) a la desaparición de la Delegación Nacional del Servicio Exterior (1945):
Acabada la guerra mundial el régimen del general Franco era arrinconado en el concierto internacional. Si el cambio de decorado se hacía necesario, era preciso sacrificar al Servicio Exterior [de Falange]. El 10 de Diciembre de 1945 el Vicesecretario General, Rodrigo Vivar, en funciones de Secretario General comunicaba la supresión del Servicio y de todas sus dependencias conforme al deseo expresado poco antes por el General Franco. Sin embargo, llama la atención el sentido de tarea cumplida que rezumaba el oficio del Vicesecretario: «Superadas las circunstancias que aconsejaron la creación del Servicio Exterior de la FET». Aquel párrafo suponía un desafortunado epitafio. Si en el 37 el Servicio Exterior basó su fundación en la ayuda al nuevo Estado, nunca más que ahora ese nuevo Estado precisaba de apoyos exteriores aunque por supuesto el Servicio Exterior de la Falange no se los podía dar.
Es decir, que aunque el Servicio Exterior de Falange se disolvió en 1945 con Castiella como su penúltimo Delegado Nacional (realmente fue el último funcional), tras la independencia de las provincias de Fernando Poo y Río Muni, la estructura de Falange en el territorio se mantendrá operativa durante años y financiada hasta 1977 por el gobierno Español. Se dará así, de la mano de Pilar Primo de Rivera, una suerte de cripto Falange Exterior.

Te contamos el proceso, documentado por Amalia Morales Villena y Soledad Vieitez Cerdeño en "La Sección Femenina en la «llamada de África»: Saharauis y guineanas en el declive del colonialismo español":
Cercano el momento de la independencia de Guinea Ecuatorial, la Sección Femenina estuvo convencida de su posible continuidad en el país, al menos hasta dar el relevo a esa minoría de mujeres preparadas, aún en formación. Para argumentar tanto su labor como su potencial de futuro, la Delegada Nacional, Pilar Primo de Rivera, presentó diversos informes en los que ponía de manifiesto la firme convicción de que el desempeño de Sección Femenina no había consistido exclusivamente en una mera replica de los servicios existentes en España, sino en la creación de formulas particulares que además atendían a la diferencia cultural del país. Así lo recogen las póstumas Crónicas oficiales de la organización: «procuramos en todo momento respetar la idiosincrasia y tradiciones de la mujer guineana, no pretendiendo trasplantar simplemente instituciones que funcionaban en España, sino crear formas nuevas». Al igual que ocurriera en España, el colectivo de Sección Femenina creyó firmemente que podía ser una institución útil después de la independencia y, tras la muerte de Franco, a tenor de lo que había hecho hasta entonces y junto con las camaradas «nativas», formadas para tal fin. Ello requería ampliar el plan de formación para constituir una minoría o elite de mujeres preparadas, plan que se frustró con la llegada al poder de Francisco Macías Nguema, Presidente de la nueva República, quien «con colaboraciones marxistas eficientes, trató de devolver a la selva en el plazo más breve posible» al país.
Meses después de la independencia de Guinea Ecuatorial, Rafael de Mendizábal describía en "Misión en África: La descolonización en Guinea Ecuatorial (1968-1969)":
En los días frenéticos inmediatamente posteriores al "golpe de Estado" [del 5 de marzo de 1969] con las "juventudes" desbocadas por las calles de Bata asesinando a los suyos, saqueando tiendas y violando mujeres, las Jefas de la Sección Femenina de Falange se portaron ejemplarmente, con sencillez y coraje, tanto en Bata como en Santa Isabel, permaneciendo con sus pequeñas alumnas negras en los Colegios que regentaban, sin acceder a refugiarse en los campamentos de la Guardia Móvil como todos les aconsejaban.
Concluye Pilar Primo de Rivera en en sus memorias “Recuerdos de una vida”: «Evidentemente, retiramos de allí las camaradas, aunque Macías nos instó varias veces a que las dejáramos, asegurando que él las protegería y ayudaría. Así terminó todo, y muchas de nuestras antiguas alumnas murieron asesinadas». 

Curso de cocina en la Escuela Hogar de la Sección Femenina.

Llegado el primer aniversario de la independencia, el 12 de octubre de 1969, se firmaron igualmente varios acuerdos.
Y en concreto, el Convenio cultural entre el Reino de España y la República de Guinea Ecuatorial, en su artículo 10º establecía que «el Gobierno español prestará al Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial toda la ayuda posible para la enseñanza y la práctica de la educación física y deportiva, a través de la Organización Juvenil, la Sección Femenina, la Delegación de Deportes u otras organizaciones similares».

La organización falangista se mantuvo en Guinea Ecuatorial con oficiales expatriadas hasta finales de 1969 y el gobierno español sostuvo prácticamente hasta su disolución en España el financiamiento de su estructura y de la asignatura de “labores del hogar” en los colegios ecuatoguineanos (el 1 de abril de 1977 el Real Decreto Ley 23/1977 suprimió la Sección Femenina) apoyándose en cuadros locales de la Sección Femenina como Marina Alena Mbá.
Con todo -completamos citando a Amalia Morales Villena-, tras la salida de Sección Femenina, quedaron unas débiles estructuras, herederas de su labor y estilo organizativo. Tal fue el caso de las líderes guineanas de la Sección Femenina, reconvertidas en el ala femenina del Partido Unificado Nacional de Trabajadores, sección que como indica el investigador Gustau Nerín «a partir de la dictadura de Macías siguió haciendo lo mismo que había hecho la organización falangista. Esto sí, cada vez se actuaba con menos recursos y de forma más precaria». La formación recibida por estas mujeres, no obstante, las situó en una posición privilegiada ante el nuevo contexto político, lo que les permitió ocupar puestos de responsabilidad educativa, social e incluso política...
Y así terminó la Falange Exterior.

Y si os ha interesado este tema, no te pierdas:

viernes, 14 de febrero de 2020

Anulación del Consejo de Guerra al radiotelegrafista de Bolondo

La Generalitat de Catalunya ha hecho un gran esfuerzo por dignificar a las víctimas sacándolas del olvido.

El pasado 7 de julio, en aplicación de la Ley 11/2017, del 4 de julio, de reparación jurídica de víctimas del franquismo, publicada en el DOGC núm. 7406, de 6 de julio de 2017 (corrección de erratas en el DOGC núm. 7406, de 17.7.2017) el Arxiu Nacional de Catalunya publicó en formato PDF la lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938-1978).
Los argumentos en el sentido de no reabrir viejas heridas del pasado son inconcebibles en un contexto democrático, ya que el restablecimiento de la dignidad de las víctimas no busca la venganza sino la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición.
Tras cuarenta y dos años de la muerte del dictador Franco ninguna ley ha declarado expresamente la nulidad de los juicios del franquismo.
Por este motivo, la presente ley, de conformidad con el ordenamiento jurídico, declara la ilegalidad de los tribunales y de los procedimientos y consejos de guerra instruidos en Cataluña desde el 5 de abril de 1938 hasta diciembre de 1978 por la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación, denominada posteriormente Auditoría de Guerra de la IV Región Militar.
Son 66.629 expedientes hasta la fecha. De entre éstos, se puede identificar sin lugar a dudas a Ricardo Echevarria Rezamosa [Retamosa], sevillano de 30 años, vecino de Santa Isabel de Fernando Poo.

Como es habitual, no hay mucha información sobre él, si bien el Diario Oficial editado por el Gobierno de la República en Valencia, recoge su ascenso a teniente, así como una circular posterior en la que se dispone que «el teniente de Ingenieros D. Ricardo Echevarría Retamosa, de la Sección de Transmisiones de la 20 Brigada Mixta, pase destinado a la Jefatura de Transmisiones del Estado Mayor del Ejército de Tierra, incorporándose con urgencia».

Ricardo Echevarria, Teniente de la Unidad de voluntarios de Transmisiones de Campaña, fue sometido a un juicio sumarísimo por un Consejo de Guerra, sobreseyéndose su caso en 1941.
A finales de 1946, La Guinea Española daba noticia de su reincorporación al territorio ecuatorial: «Han ocupado sus vacantes D. Ricardo Echevarría y Sra. en la radio de Bolondo». En abril de 1947, se publica una sentida despedida, que incluye el agradecimiento por su celo como radiotelegrafista durante el accidente del avión de Iberia pilotado por el capitán Sastre en junio del año anterior «aunque tardía, vaya nuestra felicitación a nuestro buen amigo».

En 2017, la Generalitat de Catalunya decreta la nulidad de ese juicio sumarísmo y “restablece el honor, la dignidad y la memoria” de una víctima “injustamente procesada por los tribunales franquistas”.


El Archivo realiza un trabajo ejemplar, si bien la tarea sigue en proceso: se dan ausencias notorias como la del barcelonés Carlos Grey Molay, el republicano negro del campo de concentración de Mauthausen, o la de Josep Serra Companys, primo del president Lluís Companys, que por su lealtad y defensa de la ciudad de Bata (Río Muni), acabó en el campo de concentración del viejo lazareto de Gando.

sábado, 8 de febrero de 2020

El toro tropical

Plaza Correos de Bata
En 1994, el Congreso de Diputados declaraba al toro de Osborne "patrimonio artístico y cultural de los pueblos de España". Y si bien en determinados supuesto, las regulaciones españolas son fuente normativa del derecho ecuatoguineano..., como veíamos en Patrimonio en llamas, en este caso la declaratoria llegó 26 años tarde, careciendo las siluetas del toro de Osborne de dicha protección en la joven república de Guinea Ecuatorial, por lo que ya no quedan de ellas más que el recuerdo folclórico....

Cuenta Ana Ramírez en Los cuernos rojos de España: Manolo Prieto, el comunista que diseñó el Toro de Osborne:

Manuel Prieto nació en Cádiz, en 1912. Pronto comenzó a dibujar y, gracias al dinero que reunió en dos de sus primeras exposiciones, se marchó a Madrid para medrar como diseñador gráfico. “También tenía un problema de asma, un médico le recomendó que se mudara a la capital por el clima. El Puerto de Santa María se le quedaba pequeño”. Sus primeros trabajos en el Madrid de los treinta fueron pequeños dibujos para una compañía de danza, hasta que acudió a una exposición de cartelería. “Mi padre nos contó que, al ver los carteles, sintió una especie de latigazo. A partir de ese momento, decidió dedicarse al arte comercial”. Algunos calificaron a Prieto como “el Toulouse-Lautrec español”.

Aquella fue la época de su implicación política. “La guerra le pilló cuando empezó a trabajar en la agencia Publicitas. Era un joven con ideales y salió a defender lo que creía justo en una época de conflicto. Supongo que por eso se afilió al Partido Comunista. En aquella época, o te posicionabas en un lado o en el otro. Pero nunca hizo hincapié en esta etapa ni nos comentó que fuera un activista o una figura importante dentro del PC”. Debido a su problema con el asma, Prieto nunca estuvo en el frente “ni pegó un tiro en su vida”. Su lucha se redujo a los colores y el papel. “Allí lo tuvieron en los trabajos de dibujante, diseñando carteles y propaganda para ‘engrandecer a las tropas republicanas’ y cosas así”.

Su hijo Manuel buscó muestras de la obra de su padre durante la Guerra Civil, pero no encontró casi nada. “Sin embargo, no hay duda de que se dedicó a la cartelería y a la propaganda del bando republicano”.

Lo más parecido a una represalia política por su trabajo como cartelista republicano llegó después de la guerra, cuando trabajó para la embajada alemana. Según cuenta su hijo, alguien dio un chivatazo y denunció el pasado político de Prieto. “Los alemanes fueron a buscarlo a su casa y lo llevaron a un despacho. Allí le hicieron algunas preguntas y, al final de la conversación, el responsable del ejército alemán sacó un puro y le dijo: ‘Toma, fúmate esto. Tienes algún enemigo por ahí, pero estás limpio’. A mi padre esto le tranquilizó mucho. Nunca supo quién lo denunció".

“Por circunstancias de la vida, le ofrecieron un empleo en la embajada americana. Cuando se lo comunicó a los alemanes, le dijeron que se fuera, que ellos se iban a marchar. Supongo que estarían a punto de perder la guerra. A mi padre solo le interesaba el diseño gráfico y eso fue lo que le salvó de las represalias políticas en un bando o en otro. Solo luchó con el lápiz y el pincel”. Quizás a través de su trabajo en las dos embajadas, Prieto entró en contacto con las vanguardias europeas del dibujo y el diseño. En 1947, comenzó a trabajar en la Agencia Azor de publicidad. Diez años más tarde, el primer Toro de Osborne se instalaba en Cabanillas de la Sierra como campaña publicitaria para el brandi Veterano, y el diseño de Prieto comenzó a fundirse con el paisaje de carretera. “Creo que mi padre llegó a vivir los primeros líos en la época de Josep Borrell como ministro de Obras Públicas. Se empezó a hablar de retirar las vallas de Osborne por la nueva normativa publicitaria”. Se redactaron manifiestos con las firmas de Antonio Gala, Francisco Umbral o Consuelo Álvarez de Toledo para evitar la desaparición de los astados.

Un toro de Osborne intervenido con fragmentos del "Guernica" (2017).

lunes, 3 de febrero de 2020

Contextualización del territorio en 1937

Todo un blog especializado en Guinea Ecuatorial... y apenas hablamos del país.

La edición de 1937 del Almanaque Bailly-Bailliere, pequeña enciclopedia popular de la vida práctica, lo contaba así:


Guinea española. -También llamada Territorio del Muni, es un rectángulo de unos 25.000 kilómetros cuadrados de extensión, situado en el golfo de Guinea, entre los ríos Campo, al N., y Muni, al S, al N. y W. está la antigua colonia alemana de Camerón, hoy francesa, y al S. la Guinea francesa o Gabón.Los habitantes son unos cien mil pertenecientes en su inmensa mayoría a la raza negra. Las corrientes de agua son muy abundantes y el suelo es relativamente llano, pero presenta colinas aisladas y algunas altitudes hasta de más de mil metros.Las tribus pamúes que viven en el interior, se encuentran dentro de la selva virgen que cubre el territorio, todavía apenas explotado. Produce cacao, café, caña de azúcar y tabaco y el clima es caluroso, como es lógico, pues se encuentra muy próxima al ecuador. La capital es Bata, con factorías comerciales. España ocupó la Guinea en el año 1843.
Fernando Poo.- Esta isla fué descubierta por el portugués Fernão do Poo, quien a causa de la exuberante vegetación que la cubre, la llamó Formosa, nombre que despues no prevaleció. Es toda ella de origen volcánico y muy fértil, cubierta, la parte todavía no cultivada, por la feroz selva virgen. Tiene una extensión de más de dos mil kilómetros cuadrados y unos 24.000 habitantes. Su suelo es montañoso y su altitud mayor es el Pico de Santa Isabel o Clarence, con 2.850 metros. Los naturales del país son los bubis, pero también hay negros del continente, que dista sólo unos 35 kilómetros, y algo más de un millar de europeos. El clima de Fernando Poo es muy caluroso, no existiendo más que la estación de las lluvias que dura desde mediados de mayo hasta finales de septiembre y la seca el resto del año; no es insano, pero los extraños a la isla se aclimatan muy mal. Las producciones son las mismas que las de la Guinea, pero la colonia está mucho mejor organizada. La capital es Santa Isabel, en una bahía al N., con más de 8.000 habitantes; también es digna de citar San Carlos, en la costa occidental. La isla de Femando Poo pertenece a España desde la firma de un tratado con Portugal, en 1777, por el que pasó también a depender de nuestra patria la isla de Annobón.
Annobón. -Es pequeña, pues sólo tiene 17 kilómetros cuadrados y de peores condiciones para el cultivo que la anterior. A pesar de hallarse en la latitud 2° S. su clima es algo más fresco, por la corriente marina fría de Benguela. Su población es de unos tres mil negros pacíficos, que viven de la pesca y de la ganadería.
Corisco. -Tiene 14 kilómetros cuadrados y unos 2.000 habitantes; se halla muy próximo al continente. Su suelo es rico y tiene hermosos bosques y praderas.
Elobey Grande y Elobey Chico. -Están situados en la desembocadura del río Muni; el Grande tiene unos dos kilómetros cuadrados; el Chico no llega a medio. Carecen de importancia y sus características son análogas a las de Guinea. Elobey Chico, situado a 1º lat. N. y 15º 45' de long. E., a 70 kms. de Bata, poblado por negros, y produce: caucho, cola, coco, copaiba, etc., y Elobey Grande, a 0º 59' lat. N., separado del anterior por un canal de un kilómetro y medio de anchura y a seis kilómetros del continente poblado por la raza benga. 
Estas tres últimas islas pasaron a poder de España casi a la vez que la Guinea.