CB

Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de febrero de 2022

El Taiwán ibérico (IV) y el oro de Moscú

Yate Vita
En este paseo por la Calle 19 de Septiembre de la vieja Santa Isabel hemos recopilado anteriormente
varios momentos históricos en los que las dos islas Formosa (Bioko y Taiwan) estuvieron a punto de correr procesos en paralelo.

Básicamente se trataba de facilitar la reconstitución del gobierno republicano en el exilio en un territorio no europeo y -con el apoyo internacional- forzar un cambio en el resto del territorio español.
Un proceso fallido que necesariamente recuerda al del la isla de Taiwán.
La última experiencia que incluiremos la relata Rafael de Mendizábal Allende en Misión en África. La descolonizaciónde Guinea Ecuatorial(1968-1969). Conforme al magistrado, tras la guerra mundial «había comenzado a fermentar un sentimiento nacionalista de baja intensidad y sin brotes graves de violencia, salvo el ataque el año 1962 en las cercanías de Ebebiyin a dos Guardias Civiles que, heridos, repelieron la agresión matando a cuatro de sus atacantes nativos. Ese fermento fue fomentado por los republicanos españoles exiliados en Méjico que pusieron a disposición de los descontentos 200 millones de pesetas del tesoro del yate Vita, cifra fabulosa en aquella época, con el fin de desestabilizar el Régimen, colocándole en una situación semejante a la del Portugal de Salazar, enzarzado en guerras coloniales, pequeño gran país siempre bravo, pero equivocado en aquella coyuntura».

Es una especie de leyenda urbana, conforme a la cual el yate Vita, habría partido al exilio mexicano al
final de la guerra civil, por instrucciones del gobierno español. En su bodega estaría almacenado parte del conocido como "oro de Moscú" (incluyendo el de las arcas de la Generalitat) y diversos bienes patrimoniales. Este "tesoro" sería por años un elemento de discordia entre los exiliados, incluyendo el Gobierno Vasco en el exilio a través de la tripulación vasca del yate.
Según algunas fuentes, el "tesoro" se usó para financiar los trabajos del Gobierno Republicano en el Exilio, agotándose finalmente en las primeras elecciones tras la muerte de Franco.

La información de PARES difiere con esa información, ya que el "tesoro" -tras un pulso inicial con el Gobierno de Negrín- fue administrado por la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE), «organización creada por la Diputación Permanente de las Cortes Republicanas en el exilio a instancias del socialista Indalecio Prieto, para asisitir a los refugiados españoles en el exilio. Su finalidad era la de "administrar cuantos recursos y bienes pueda y deban destinarse al auxilio de quienes emigran de España por defender las instituciones democráticas de nuestro país" (...). Entre los años 1940 y 1942, la JARE desarrollando su actividad en Francia bajo la cobertura de la delegación del gobierno mexicano de Ávila Camacho. En diciembre de 1942, Ávila Camacho incautó los bienes de la JARE, cuya administración pasó a manos del estado mexicano, creando la comisión CAFARE para administrarlos. Con el objetivo de escolarizar a los hijos de los refugiados la JARE creo en México la Academia Hispano-Mexicana y el Instituto Hispano-Mexicano Ruiz de Alarcón».


Mendizabal, que fue asesor de Macías y -entre otros compromisos- Magistrado del Tribunal Constitucional, Presidente de Sala del Tribunal Supremo y Presidente de la Audiencia Nacional, es posible que tenga acceso a información privilegiada. Lo curioso de esta hipótesis, es que el propio Pío Moa alude al tesoro del Vita en su obra "Mitos del franquismo" pero no recoge que se utilizara en financiar a la disidencia o a los independentistas ecuatoguineanos.

Todavía en 2010, el argentino Bill Vidal desarrollaba un thriller histórico sobre el "Oro de Moscú" que derivaba en una trama ecuatoguineana: «En julio de 1936, el gobierno republicano decidió evacuar las reservas de oro españolas. Siete mil novecientas cajas llenas de oro partieron desde Cartagena rumbo a Odessa, pero sólo llegaron a destino 7.800. Así empezó el misterio del Oro de Moscú. En 2004, [Jack Hadley] un académico británico se propone escribir la biografía de El Azteca, un brigadista mexicano que intervino en la operación. Al hacerlo, se ve inmerso en una conspiración de primer orden. El CNI, el ICEX y Raúl Castro lo persiguen hasta lograr implicarlo en el golpe de estado de Severo Moto. España, América Latina, Guinea Ecuatorial... un nuevo eje sirve de marco a esta trepidante novela de acción en la que, más que nunca, nada es lo que parece».
Pero esa es otra historia....

martes, 10 de noviembre de 2020

Un català d’Urgell venerat a Malabo

¿Recordáis la entrada El santoral ecuatoguineano? y ¿La nostra Guinea?

Pues nos acabamos de tropezar con un viejo artículo que os compartimos:

Un català d’Urgell venerat a Malabo

La historia de Guinea Ecuatorial está muy marcada por la labor de los claretianos, la congregación fundada por el catalán San Antonio María Claret, que con su labor evangelizadora hicieron un gran bien a aquellos pueblos hermanos. El año 1883 llegaba a Guinea la primera expedición de 12 Misioneros Claretianos. A esta primera expedición seguirían otras, sin interrupción, de tal suerte que en poco más de 2 años se encontraban trabajando incansablemente en aquellos territorios un total de 64 claretianos y habían fundado 8 misiones: 4 en la isla de Fernando Poo, la actual Bioko, una en la isla de Annobón, otra en la de Corisco, una en la isla de “Elobey Chico” y la octava en la zona continental de “Cabo San Juan”. Con la fundación de una misión se fundaba siempre un colegio.



El padre Armengol Coll fue el primer obispo de la orden de los claretianos, y una de las figuras claves en los primeros años de historia de Guinea Ecuatorial. Nacido en Ibars de Urgel en 1859, llegó a Malabo (entonces Santa Isabel), en el año 1890. Durante su larga estancia allí recorrió todas las islas, así como la zona continental; se relacionó con todas las etnias del país y aprendió sus distintas lenguas y culturas. En 1909 dio un paso trascendente con la creación de un instituto religioso femenino, que fue además la primera congregación religiosa autóctona africana, y que llevaría el nombre original de “Auxiliares de las Misiones”, hoy “Misioneras de María Inmaculada”. Más tarde, en 1914, fundó en Riaba el primer seminario para la formación de clero indígena.

No es de extrañar que los restos del obispo Armengol Coll -el Padre Grande de Guinea- reposen en la Catedral de Malabo, donde son venerados por los fieles ecuatoguineanos, agradecidos por el inmenso bien recibido de este hijo de la comarca de Urgell. (...)






viernes, 1 de mayo de 2020

Valor incalculable

¿Repasamos la entrada Patrimonio en llamas de este paseo por la Calle 19 de Septiembre de la vieja Santa Isabel?

Cartel de la guerra civil.
Y puesto que es el año 1936 y la noche del 18 al 19 de septiembre de ese año el detonante para este blog, os compartimos una fotografía de la catedral en ese año:




viernes, 17 de abril de 2020

Patrimonio en cuarentena

¿Recordáis el artículo Patrimonio en llamas? La restauración de la Catedral, al igual que otras urgencias, han quedado eclipsadas por la pandemia del COVID-19.

¿Y si unimos ambas inquietudes?

«El mejor templo levantado a la gloria de Dios en la costa occidental de África» había sido inaugurado en 1916, completándose las torres mellizas conocidas como Alfonsa y Claudia, así como la fachada en los años posteriores.

Si bien la construcción del tempo y palacio episcopal fue sufragado colectivamente, el gran financiador de la adaptación de la fachada había sido el marqués de Comillas.

En 1919, sin haber completado estas últimas obras, fallecieron enfermos de gripe varios familiares del marqués. Es probable, que fueran víctimas tardías de la conocida como gripe española.

Sabiéndose de los fallecimientos en la isla, se organizó un solemne funeral como solidario agradecimiento a uno de los principales mecenas de la construcción de la Catedral, así como vínculo personal con el arquitecto Antonio Gaudí cuya revisión de planos viabilizó la propuesta empírica del Padre Sagarra.

Por cierto, si en la entrada El #YoMeQuedoEnCasa de 1921 esbozábamos la repercusión de la gripe española en Fernando Póo, os completamos la información con la anécdota de que «el paño de lágrimas y consuelo de todos durante esta epidemia, lo ha sido el Rdº O. Superior, P. Luis Sagarra, el cual, a pesar de estar también él contagiado, ha tenido que visitar a los del pueblo [Batete] y a los de las fincas, saliendo a veces por la noche y teniendo que caminar por senderos ásperos y tortuosos…».

En cualquier caso, no olvidéis que estamos en pleno periodo de #YoMeQuedoEnCasa

Si te interesa este tema, le hemos dedicado alguna entrada más en este paseo por la calle 19 de Septiembre de la vieja Santa Isabel:

sábado, 8 de febrero de 2020

El toro tropical

Plaza Correos de Bata
En 1994, el Congreso de Diputados declaraba al toro de Osborne "patrimonio artístico y cultural de los pueblos de España". Y si bien en determinados supuesto, las regulaciones españolas son fuente normativa del derecho ecuatoguineano..., como veíamos en Patrimonio en llamas, en este caso la declaratoria llegó 26 años tarde, careciendo las siluetas del toro de Osborne de dicha protección en la joven república de Guinea Ecuatorial, por lo que ya no quedan de ellas más que el recuerdo folclórico....

Cuenta Ana Ramírez en Los cuernos rojos de España: Manolo Prieto, el comunista que diseñó el Toro de Osborne:

Manuel Prieto nació en Cádiz, en 1912. Pronto comenzó a dibujar y, gracias al dinero que reunió en dos de sus primeras exposiciones, se marchó a Madrid para medrar como diseñador gráfico. “También tenía un problema de asma, un médico le recomendó que se mudara a la capital por el clima. El Puerto de Santa María se le quedaba pequeño”. Sus primeros trabajos en el Madrid de los treinta fueron pequeños dibujos para una compañía de danza, hasta que acudió a una exposición de cartelería. “Mi padre nos contó que, al ver los carteles, sintió una especie de latigazo. A partir de ese momento, decidió dedicarse al arte comercial”. Algunos calificaron a Prieto como “el Toulouse-Lautrec español”.

Aquella fue la época de su implicación política. “La guerra le pilló cuando empezó a trabajar en la agencia Publicitas. Era un joven con ideales y salió a defender lo que creía justo en una época de conflicto. Supongo que por eso se afilió al Partido Comunista. En aquella época, o te posicionabas en un lado o en el otro. Pero nunca hizo hincapié en esta etapa ni nos comentó que fuera un activista o una figura importante dentro del PC”. Debido a su problema con el asma, Prieto nunca estuvo en el frente “ni pegó un tiro en su vida”. Su lucha se redujo a los colores y el papel. “Allí lo tuvieron en los trabajos de dibujante, diseñando carteles y propaganda para ‘engrandecer a las tropas republicanas’ y cosas así”.

Su hijo Manuel buscó muestras de la obra de su padre durante la Guerra Civil, pero no encontró casi nada. “Sin embargo, no hay duda de que se dedicó a la cartelería y a la propaganda del bando republicano”.

Lo más parecido a una represalia política por su trabajo como cartelista republicano llegó después de la guerra, cuando trabajó para la embajada alemana. Según cuenta su hijo, alguien dio un chivatazo y denunció el pasado político de Prieto. “Los alemanes fueron a buscarlo a su casa y lo llevaron a un despacho. Allí le hicieron algunas preguntas y, al final de la conversación, el responsable del ejército alemán sacó un puro y le dijo: ‘Toma, fúmate esto. Tienes algún enemigo por ahí, pero estás limpio’. A mi padre esto le tranquilizó mucho. Nunca supo quién lo denunció".

“Por circunstancias de la vida, le ofrecieron un empleo en la embajada americana. Cuando se lo comunicó a los alemanes, le dijeron que se fuera, que ellos se iban a marchar. Supongo que estarían a punto de perder la guerra. A mi padre solo le interesaba el diseño gráfico y eso fue lo que le salvó de las represalias políticas en un bando o en otro. Solo luchó con el lápiz y el pincel”. Quizás a través de su trabajo en las dos embajadas, Prieto entró en contacto con las vanguardias europeas del dibujo y el diseño. En 1947, comenzó a trabajar en la Agencia Azor de publicidad. Diez años más tarde, el primer Toro de Osborne se instalaba en Cabanillas de la Sierra como campaña publicitaria para el brandi Veterano, y el diseño de Prieto comenzó a fundirse con el paisaje de carretera. “Creo que mi padre llegó a vivir los primeros líos en la época de Josep Borrell como ministro de Obras Públicas. Se empezó a hablar de retirar las vallas de Osborne por la nueva normativa publicitaria”. Se redactaron manifiestos con las firmas de Antonio Gala, Francisco Umbral o Consuelo Álvarez de Toledo para evitar la desaparición de los astados.

Un toro de Osborne intervenido con fragmentos del "Guernica" (2017).

sábado, 18 de enero de 2020

Patrimonio en llamas

Fotografía de la catedral vieja (de hierro),
gentileza Crónicas de la Guinea Ecuatorial
Estos días la noticia del incendio en la Notre Damme ecuatoguineana acapara titulares en los medios de comunicación.

Tal y como recoge el comunicado del recientemente conformado Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se trata de «un monumento emblemático que forma parte del patrimonio y de la historia conjunta de Guinea Ecuatorial y España al haberse inaugurado en 1916, con la participación, entre otros, del renombrado arquitecto Antonio Gaudí».

El incendio -dirán los medios- se habría generado durante las obras de mantenimiento de la catedral, afectando a la estructura de madera entre las bóvedas y sobrecubierta, recorriendo el fuego el techo y crujías de madera de la nave hasta encontrar la salida a modo de chimenea por la esfera del reloj luminoso y el rosetón alojado entre las torres mellizas conocidas como Alfonsa y Claudia. El daño parece focalizarse en la cubierta y bóvedas del transepto y ábside, sin afectar a los nervios de los arcos ojivales laterales. La imaginería religiosa no se habría visto afectada, por haber sido retirada con anterioridad con motivo precisamente de las obras. Y el archivo diocesano, otra joya del patrimonio (documental, en este caso), estaría custodiado en la casa parroquial colindante, que no fue alcanzada por el incendio.

No es la primera vez que el fuego se ceba con la seo de Malabo: la construcción original de los jesuitas se incendió en 1888, por lo que fue reemplazada por otra temporal de hierro, fabricada en Europa y ensamblada en Santa Isabel.

La actual, de estilo neogótico, fue concebida por el padre Luis Sagarra y supervisada por Antonio Gaudí. Su construcción corrió a cargo de los propios claretianos y de los aprendices de su Colegio de artes y oficios de Banapá, siendo sufragada con aportes colectivos de la sociedad civil y administración pública. Contaba José Carlos Muñoz en su desaparecido Rincón Histórico que «Los gastos de la construcción y ornamentación, que superaron las 500.000 pesetas, contribuyeron varios indígenas de la colonia, incluso protestantes, así como individuos y casas comerciales nacionales y extranjeras radicadas en la colonia. El gobierno español dio 20.000 pesetas para la Iglesia y 25.000 para la terminación de las torres».

«La primera piedra del nuevo templo -relata La Guinea Española- se bendijo solemnemente ante un público inmenso el 19 de marzo de 1899, festividad de San José, a quien habían estado dedicadas las dos iglesias anteriores. Hizo de padrino el Gobernador General Excmo Sr. D. José Rodríguez de Vera y bendijo la primera piedra el Ilsmo P. Armengol Coll con gran satisfacción de su alma. Los documentos referentes al acto fueron guardados en una botella que fué colocada junto con la primera piedra en el ángulo S.E. de la catedral».
Desfile en honor del gob. gral Latorre Alcubierre

En sus más de 100 años de existencia acumula historia y anécdotas, como su forzosa desacralización en la década de los setenta, al ser incorporada al complejo presidencial por Macías y usada de almacén.

Y hoy, vuelve a tener un futuro incierto, por diferentes circunstancias...

No es ajeno a esta situación la carencia de una ley de patrimonio en vigor en Guinea Ecuatorial.
Es cierto, que en determinados supuestos, las regulaciones españolas son fuente normativa del derecho ecuatoguineano. En teoría se podrían aplicar -de forma subsidiaria- en el ámbito patrimonial y monumental las leyes de protección imperantes en el territorio hasta el 12 de octubre de 1968, al igual que se aplican sin ningún rubor en otros ámbitos sociales y económicos.

Lamentablemente, cuando en España se realizó con el Gobierno provisional de la República el primer gran ejercicio nacional de protección patrimonial, en la relación de 798 bienes incorporados al Tesoro Artístico Nacional (decreto de 3 de junio de 1931) no incluyeron ningún monumento histórico-artístico ubicado en territorio africano (ni si quiera de las islas Canarias, Ceuta o Melilla). Adoleciendo nuevamente de esa carencia el posterior Inventario publicado en 1967.

Catedral vista desde el patio del desaparecido (2018) colegio de los claretianos, reconvertido hasta su demolición en el hotel Sofitel Presidente.
Fotografía gentileza de Crónicas de la Guinea Ecuatorial

Torres de la Catedral al fondo de la vieja calle 19 de Septiembre
Sí hay algunos artefactos antropológicos de origen ecuatoguineano que -por formar parte de otras colecciones en España- cuentan con reconocimiento y protección, pero la centenaria catedral ubicada en la vieja plaza de España (actual plaza de la Independencia) al inicio de la avenida del General Mola (actual avenida de la Independencia) carece siquiera de ese tipo de protección legal subsidiaria, al igual que la carecía el viejo ayuntamiento derruido en 2006


Así, mientras que -por ejemplo- los toros de Osborne son "patrimonio artístico y cultural" en España (desde 1994)... en la joven república éstos languidecieron hasta desaparecer, ante la mirada indiferente de las autoridades.

Plaza Correos de Bata
Es probable, que el único sitio patrimonial que hubiera contado con esa protección supletoria hubiera sido el parque nacional de Monte Alén, ya que si bien el golpe de estado de 1936 le privó de la aplicación de los compromisos derivados de la Conferencia para la Protección de la fauna y de la flora en África de 1933, éste podría haber estado protegido por la limitada regulación del Reglamento de Caza en Guinea de 1954.
En su caso, la aprobación de las áreas protegidas (Ley n° 8/1988)​ en el país y posteriormente con la creación del parque nacional (Ley n° 3/1997) convierte esa posibilidad en una ociosa elucubración.

En definitiva, hace falta un ley del patrimonio.





Por último, os compartimos un par de históricas imágenes con las torres Alfonsa y Claudia, de 40 metros de altura, como protagonistas.

«Los T6 eligieron un pase precioso entre las torres de la catedral», se relata en Crónicas de la Guinea Ecuatorial.

Imagen del vuelo del hidroavión de la Patrulla Atlántida, finales de 1926/enero de 1927.

  • Si te ha llamado la atención la fotografía del hidroavión de la Patrulla Atlántida surcando el cielo en dirección a Bata..., sigue las actualizaciones de este paseo por la calle 19 de Septiembre de la vieja Santa Isabel, ya que pronto le dedicaremos una entrada.





martes, 27 de noviembre de 2018

Consejo de vecinos de Santa Isabel

Consejo viejo en la plaza Shelly.
Edificio antiguo del Consejo de vecinos de Santa Isabel de Fernando Poo.
El 26 de noviembre de 1880 se establece el Consejo de vecinos de Santa Isabel para atender a la administración comunal. Éste estaba integrado por 5 ó 7 miembros, mayores de edad, con residencia en la isla, así como ejercer alguna industria o contar con propiedades rústicas o urbanas.

El 15 de Junio de 1929 se publica la Real Orden Núm. 242 reconociendo que "constituye una excepción entre los Consejos de vecinos de esas posesiones el de Santa, Isabel, cuya población, formada por un gran número de vecinos españoles, comerciantes y agricultores en su mayor parte, entre los cuales se halla altamente desarrollado el sentido de solidaridad en favor de los intereses del procomún" aprueba un nuevo reglamento por el que ha de regirse el Consejo de Vecinos de Santa Isabel.

Consejo viejo visto desde la costa.
Sello denominado "casa de nipa" de 1924,

reproduciendo la que entonces era la casa 
del Gobernador.
Han pasado los años, y el viejo Consejo de Vecinos de Santa Isabel ha dado paso a la Alcaldía de Malabo.

Pero... por asociación de ideas: ¿y si hablamos del Consejo de Residentes?


Los CREs tienen las funciones de asesorar al jefe de la Oficina Consular, encauzando hacia ésta el sentir y preocupación de la comunidad española, proponiendo medidas que puedan contribuir a mejorar la atención a ella y constituyendo un cauce abierto para que los españoles en el exterior puedan conocer las medidas de las administraciones públicas españolas que les afecten o exponer sus problemas

Frente a los 700 electores mínimos que establecía el Real Decreto 1339/1987, de 30 de octubre, sobre cauces de participación institucional de los españoles residentes en el extranjero, el actual Real Decreto 1960/2009, de 18 de diciembre, por el que se regulan los Consejos de Residentes Españoles en el Extranjero, establece un mínimo de 1.200 electores:

Artículo 2. Constitución.
1. En todas las circunscripciones consulares en cuyas listas del Censo Electoral de Residentes Ausentes se hallen inscritos, como mínimo, mil doscientos electores, se constituirá, por elección, un Consejo de Residentes Españoles como órgano consultivo de la respectiva oficina consular.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 10.2 de este real decreto y a los solos efectos de este artículo, se consideran electores quienes figuren en la correspondiente lista del Censo Electoral de Residentes Ausentes en el último día del mes anterior al de la fecha de publicación de la convocatoria de elecciones.
¿Y cuántos residentes hay en Guinea Ecuatorial? Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en agosto de 2018 se contabilizaron un total de 1.450 españoles inscritos en el Censo electoral de españoles residentes en el extranjero (CERA).

Países con un volumen similar de ciudadanos españoles como por ejemplo Nicaragua con 1.368, cuentan con su propio Consejo de Residentes. Así que ¿por qué no Guinea Ecuatorial?