CB

martes, 30 de julio de 2019

España partida en dos

En 1987, Pascual Cervera dirige la serie documental "España en Guerra" para RTVE.

El capítulo 6., titulado "España partida en dos" incluye una breve descripción sobre el conflicto en la Guinea Española:



  • Guinea: período de indecisiones
  • Sublevación del jefe Guardia Colonial en Septiembre
  • En Bata el subgobernador sigue fiel a la República
  • Octubre: tropas de Canarias hunden "Fernando Poo", se ocupa Bata y territorio de Guinea
  • Recursos económicos (madera y cacao) incorporados a los rebeldes
  • Los partidarios del Gobierno huyen a Camerún y Gabón

Contaba El País, cuando se estrenó "España en Guerra", que se trataba de:
Una serie sobre la guerra civil española en 30 capítulos de una hora. El programa, España en guerra: 1936-1939, ha sido dirigido por Pascual Cervera, con guiones y asesoría de un equipo de 11 historiadores."Partimos de un texto, escrito y consensuado por el equipo de historiadores, sobre el que organizamos y montamos las imágenes, en vez de utilizar el procedimiento inverso, más habitual en la televisión", afirma Pascual Cervera. La producción fue emprendida hace unos años por Ricardo Blasco, como continuación de la serie Memoria de España: medio siglo de crisis, emitida entre abril y noviembre de 1983 Entre el material de archivo se incluyen imágenes de filmaciones compradas expresamente por TVE -alrededor de 80.000 metros de película- en fondos alemanes, británicos, franceses, soviéticos y norteamericanos. Se trata de unas valiosas fuentes que, según los responsables del programa, "conforman hoy en TVE lo que podríamos considerar como la concentración documental filmada más importante del mundo sobre la guerra civil española".

El equipo de asesores, que se reúne en Madrid al menos durante dos jornadas completas al mes, está integrado por las siguiente personas: Josep Benet, Antonio María Calero, Gabriel Cardona, Alfons Cucó, José Manuel Cuenca Toribio, Fernando Fernández Bastarreche, Fernando García de Cortázar, Gregori Mir, Alberto Reig Tapia, Manuel Tuñón de Lara y Ángel Viñas.
"Me he encontrado con el problema de que los textos estaban escritos como si se tratara de libros, y hemos tenido que ir adaptando el material a un lenguaje más directo. Hemos procurado que el resultado final sea ecuánime, sin apasionamientos. Las discusiones entre los miembros del equipo van más por el lado historiográfico que por el ideológico", comenta el director.
De hecho, los 11 asesores han escrito igualmente un texto de presentación en el que afirman que las posturas individuales" han sido limadas" precisamente porque el texto de la serie "no responde a factores emotivos individuales, sino a una rigurosa depuración de datos, hechos y métodos. El resultado, creemos, se atiene estrictamente a criterios profesionales".
La serie excluye otro de los recursos habituales -y cómodos para el realizador- en este tipo de programas, la recogida de opiniones de testigos. Cervera ha optado por dar paso a los historiadores cuando no existan imágenes de los hechos que se cuentan, y en algunos casos se ha efectuado una reconstrucción mínima de las circunstancias en que se produjeron.

jueves, 25 de julio de 2019

La República truncada

La voz de los náufragos: la narrativa republicana entre 1936 y 1939, recoge las reflexiones de Ángel Miguel Pozanco, secretario del subgobernador de Bata:

«La República intentó mejorar la situación de Guinea en 1935. Esta colonia daba beneficios con los que atender gastos existentes en Marruecos y Río de Oro. Se quería acabar con la improvisación existente hasta entonces, mejorar la producción de los cafetales y poner en marcha un plan de ayuda a los nativos.

Con estos objetivos se nombró gobernador general a Luis Sánchez Guerra -hermano del secretario general del presidente Alcalá Zamora-, secretario general del Gobierno a Carlos Vázquez y subgobernador del territorio continental a Miguel Hernández Porcel, los cuales llegaron a guinea a finales de 1935. A. M. Pozanco fue nombrado secretario del Subgobierno de Bata. Entonces también hubo un gran cambio de funcionarios coloniales.

Sánchez Guerra comenzó a realizar rápidamente una amplia política de saneamiento que puso en peligro intereses creados. Por ese motivo comenzó la intriga política y el vació social de los afectados contra Sánchez Guerra, al querer aprobar el Estatuto para los funcionarios de loa administración colonial.

El Tesoro recibía gran beneficio de la exploración de los bosques de madera de “okume”; pero muchos madereros explotaban impunemente bosques del Estado sin pagar cánones. Esta sonrojante práctica fue prohibida y se multó a quienes no respetaron la prohibición. Se puso coto a la recluta de nativos realizada hasta entonces, siendo sustituida por bolsas de trabajo bien reglamentadas, para garantizar sus derechos. Sánchez Guerra quiso poner en marcha un plan efectivo de colonización. También limitó la actividad de los frailes, que no respetaban la teórica libertad de conciencia de los nativos. Se prohibieron misiones, tal como se ejercían hasta entonces: se puso coto a la actividad de los catequistas, y se demolieron iglesias levantas impunemente en terrenos del Estado. Pero los frailes no perdonaron esas decisiones.

También se creó una Caja Agrícola de Socorro y Asistencia para estimular la creación de fincas propias por los indígenas; se crearon nuevos poblados y escuelas de ensayos de cultivos. Asimismo, en 1936, en las obras públicas, se trabajaba en la carretera Bata-Río Benito, y ya había créditos concedidos para otras obras».

Igualmente, Francesc Tur en España en Guinea Ecuatorial: ¿Una colonización ‘Light’? nos recuerda que «La actuación de la Segunda República responde perfectamente, según Manuel Burgos Madroñero, al esquema de colonización francesa, proponiéndose decididamente hacer rentable esas posiciones además de racionalizar y dignificar la ocupación española; entre los años 1932- 1935, España importa de Guinea más de 40.000 millones de pesetas-oro, mientras exporta a Guinea tan sólo unos 4.000 millones».

En cualquier caso, esas propuestas reformistas se vieron interrumpidas por la llegada de la involución un 19 de Septiembre...


El 25 de julio de 1936, a los pocos días del golpe de Estado, el Gobierno de la República seguía administrando el país pese a la sorprendente prolongación del conflicto.
Ese día, el Boletín Oficial del Estado publicaba la Ley aprobando, a los efectos de su ratificación por España, el Convenio relativo a la conservación de la fauna y flora en estado natural, que se firmó en Londres el 8 de Noviembre de 1933.

El Decreto, ratificado por las Cortes había sido firmado por Manuel Azaña como Presidente de la República, era parte de los compromisos derivados de la Conferencia para la Protección de la fauna y de la flora en África de 1933.

Su aplicación afectaba explícitamente a los territorio españoles del Golfo de Guinea y preveía el establecimiento de un régimen especial para la conservación de la fauna y de la flora, "considerando que la fauna y la flora natural de ciertas partes del mundo, y en particular de África, están en peligro, en las condiciones actuales, de extinción o de perjuicio permanente".

Una gran iniciativa, que hubiera beneficiado, por ejemplo a Monte Alén.

Lamentablemente, la aplicación de esta norma precursora de la protección de la naturaleza en África se vio frustrada por la derrota del gobierno republicano.


lunes, 22 de julio de 2019

En el XXV aniversario


El ABC del 22 de julio de 1961 recoge la adhesión inquebrantable de las autoridades de la Guinea
española al golpe de Estado de 1936.

Los días siguientes serán un goteo de noticias sobre inauguraciones de diversas infraestructuras y aprobaciones de otras para el futuro.

lunes, 15 de julio de 2019

El Taiwán ibérico...

¿Recordáis el El fallido intento de liberación de la Guinea Española de 1961?

El 9 de enero de 1961, un grupo de catalanes, gallegos y portugueses secuestró un barco portugués, con pasajeros y tripulación incluida, para dirigirlo al golfo de Guinea. Allí, contando con incentivar con su acción un levantamiento popular, declarar la III República y expandir un movimiento liberador... hasta la España de Franco o el Portugal de Salazar.

El diario Público tituló su artículo como "Operación Dulcinea: instrucciones para secuestrar un transatlántico e instaurar la Tercera República".

No sería la única ocasión. 

Javier Villán en Madrid canalla, nos recuerda otro intento por organizar una expedición marítima a Fernando Poo a fin de proclamar allí la Tercera República y provocar la intervención de las Naciones Unidas, fruto de la imaginación ardiente del entonces vicecónsul de España en París, Rafael Lorente, «militar de carrera y diplomático, hoy excedente, conocido en tiempos como el cónsul rojo por sus conspiraciones a lo carbonario y militancia en el PCE, Rafael Lorente se reconoce, en la actualidad, como escritor-poeta, viajero impenitente y apasionado gozador de la Naturaleza».

De haber prosperado su plan, Fernando Poo -la isla Formosa-, tal vez hubiera acabado como una suerte de Taiwan ibérico, coincidiendo ambas islas en algo más que en un viejo nombre.
Y aunque no pasó de una elucubración de tertulianos, os lo incluimos en nuestro paseo por la Calle 19 de Septiembre de la vieja Santa Isabel:

«En el Café [Gijón], extramuros de los demás poetas, los únicos que conspiraban de verdad para la revolución eran Rafael Llorente y Cristina Maristany, condesa de Lavern; qué revolución fuera, no lo sé, de verdad; era una revolución en abstracto que el carisma de Rafael convertía en Revolución Universal con raíces de Trotsky, Pablo Iglesias, Rosa Luxemburgo, la poesía social y el intelectual orgánico de Gramsci. 
Rafael llegó a pensar que con el PSOE las cosas se arreglarían y llegaría un cambio: llegó, claro aunque muy distinto de lo que esperaban los ilusos. Era más de [Raúl] Morodo y de [Enrique] Tierno [Galván], la víbora con gafas, apodo ideado por Felipe [González] y Alfonso Guerra, gentileza a la que Tierno respondió apodándolos Rinconete y Cortadillo, los golfos cervantinos. Rafael perteneció a la carrera diplomática de la que había sido expulsado, siendo cónsul en París, por proponer un Gobierno republicano de concentración en Fernando Poo. Lo cuenta Juan Goytisolo en alguno de sus libros. Aquello no gustó nada en el Ministerio de Asuntos Exteriores y a Franco menos y aunque no pasó nada grave, lo destituyeron automáticamente», con la intención de destinarle en Haití...

Se trata de En los reinos de Taifa, «En uno de los despachos del consulado del bulevar de Malesherbes, Llovet me había presentado a uno de sus colegas, el vicecónsul Rafael Lorente. Extrovertido, generoso, impulsivo, dotado a veces de esa simpática e irresponsable extravagancia juvenil que tanto abunda en España, Rafael manifestó gran interés en conocerme. Durante aquel otoño apareció varias veces por la Rue Poissonnière a exponerme sus cuitas personales e inquietudes políticas: a diferencia de mis amigos españoles estaba convencido de que el comunismo no sobreviviría a Budapest y pretendía organizar con gente como yo un partido nuevo, al que jocosamente bautizaríamos "de los señoritos sociales". Una noche vino a casa a pedirme un favor: quería que le presentase a Pasionaria, discutir y tomar unas copas con ella. Aunque le dije que no la conocía e ignoraba del todo si residía secretamente en Francia o la Unión Soviética, vi que no me creía sino a medias. Luego, algo excitado con el coñac o calvados que yo le servía me expuso su plan de desembarcar con un puñado de amigos en Fernando Poo y proclamar la República: si resistíamos unos días al asedio de la armada franquista, podríamos reunir allí al gobierno y diputados en el exilio y obtener el reconocimiento diplomático de los países del campo socialista. Si bien no volvimos a hablar del tema ni de su encuentro con Pasionaria, seguí frecuentándolo varios meses hasta que, al recibir otro destino, resolvió abandonar la carrera y, contagiado de mi entusiasmo por Almería, se instaló en el pueblecillo costero de Aguas Amargas y se dedicó a la promoción de sus tierras. Pero Rafael Lorente era una curiosa y amena excepción en el núcleo de españoles que me rodeaban, imbuidos como yo de un marxismo elemental y tosco, casi siempre a través de las simplificaciones doctrinales de Politzer, y una concepción lineal de la historia fundada en supuestas leyes científicas».


En estos versos se autodescribe Rafael Llorente:

Cada uno es como es
y mi vida es rebeldía
frente a todos a la vez.
Rafael Lorente y Cristina Maristany 
paseando por Cala Enmedio 
de Aguarmarga (Níjar, Almería).

viernes, 12 de julio de 2019

Anulación de la condena al Rey Baltasar

Amadeo Ansa (1947),
 el negro que sueña ser
 -una noche al año- el Rey Baltasar. 
La Generalitat de Catalunya ha hecho un gran esfuerzo por dignificar a las víctimas sacándolas del olvido.

El pasado 7 de julio, en aplicación de la Ley 11/2017, del 4 de julio, de reparación jurídica de víctimas del franquismo, publicada en el DOGC núm. 7406, de 6 de julio de 2017 (corrección de erratas en el DOGC núm. 7406, de 17.7.2017) el Arxiu Nacional de Catalunya publicó en formato PDF la lista de reparación jurídica de víctimas del franquismo (1938-1978).
Los argumentos en el sentido de no reabrir viejas heridas del pasado son inconcebibles en un contexto democrático, ya que el restablecimiento de la dignidad de las víctimas no busca la venganza sino la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición.
Tras cuarenta y dos años de la muerte del dictador Franco ninguna ley ha declarado expresamente la nulidad de los juicios del franquismo.
Por este motivo, la presente ley, de conformidad con el ordenamiento jurídico, declara la ilegalidad de los tribunales y de los procedimientos y consejos de guerra instruidos en Cataluña desde el 5 de abril de 1938 hasta diciembre de 1978 por la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación, denominada posteriormente Auditoría de Guerra de la IV Región Militar.
Son 66.629 expedientes hasta la fecha. De entre éstos, se puede identificar sin lugar a dudas a Amadeo Ansa Ancole, nacido en Santa Isabel y residente en Barcelona.

No hay mucha información sobre él. De hecho, hay discrepancias sobre su lugar de nacimiento, aunque sí se sabe que llegó a Barcelona en 1902.

A la edad de 47 años fue sometido a un juicio sumarísimo por un Consejo de Guerra que le condenó en 1939 a 12 meses y un día de prisión mayor. En 1943, estando recluido en la Prisión Celular de Barcelona, obtuvo la libertad condicional.

Unos años después, en 1947, Amadeo Ansa es entrevistado: «empleado durante todo el año en unos almacenes comerciales, la víspera de Reyes tiene un sueño singular: Sueña ser nada menos que Baltasar, el Rey de color, y que, en calidad de tal, y formando parte de la cabalgata de los Magos, se pasea por las calles barcelonesas, aclamada por los niños. Amadeo Ansa, el negro del sueño, habla el catalán como tú y yo. lector (...)
"Soy el Rey negro oficial, el del Ayuntamiento", puntualiza el señor Ansa. (...) En fecha ya lejana, se casó con una catalana, con la que tiene un pimpollo de hija, también en otras ocasiones, aparte la festividad de Reyes, le ha sacado partido a su obscura tez. En los tiempos de la rúa carnavalesca personificaba, por ejemplo, una marca de perfume, montado en una carroza que obtuvo varios primeros premios. Nuestro Rey Baltasar jamás se descuida de hacer constar estos honores ».
Cierra la entrevista con un «"Pueden ustedes afirmar -repite- que yo soy el Rey negro oficial, el del Ayuntamiento".

En 2017, la Generalitat de Catalunya decreta la nulidad de ese juicio sumarísimo y “restablece el honor, la dignidad y la memoria” de una víctima “injustamente procesada por los tribunales franquistas”.


El Archivo realiza un trabajo ejemplar, si bien la tarea sigue en proceso: se dan ausencias notorias como la del barcelonés Carlos Grey Molay, el republicano negro del campo de concentración de Mauthausen, o la de Josep Serra Companys, primo del president Lluís Companys, que por su lealtad y defensa de la ciudad de Bata (Río Muni), acabó en el campo de concentración del viejo lazareto de Gando.

jueves, 11 de julio de 2019

Difusión de Calle 19 de Septiembre

«Calle 19 de septiembre. Elementos para conocer la guerra civil española en los antiguos territorios españoles del golfo de Guinea. Actual Guinea Ecuatorial. (...) Este cuaderno virtual está dedicado al estudio y la difusión de la Guerra Civil española y el exilio en los territorios de la actual Guinea Ecuatorial, antigua colonia española. Ofrece materiales textuales y visuales originales muy desconocidos…»

El proyecto Historia y Memoria Histórica on line. Retos y oportunidades para el conocimiento del pasado en Internet ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con referencia HAR-2015-63582-P MINECO/FEDER para el periodo 2016-2018. La base de datos del proyecto está incluida en el portal Hispana y en el mapa interactivo Mapping Historical Dialogue del Institute for the Study of Human Rights de la Columbia University.

lunes, 8 de julio de 2019

Congosa y el Chiringuito

La historiografía franquista lo cuenta así:

«¡Tarde histórica ésta del 18 de julio! En el bar “Chiringuito” se bebe “whisky and soda”, el refresco preferido en estas tierras de fiebre. Plantadores negros que desentonan con sus trajes de un blanco nítidos; europeos de atezados rostros; funcionarios del Gobierno, dependientes de las Casas que explotan las riquezas de los bosques…, derrumbados en sillones y mecedoras de junco y paja, hablan en tono indolente, porque hasta las palabras se resienten de la pereza. Y eso que el tema que se debate es de tal calidad, que en un clima europeo encresparía las pasiones y lanzaría a los contertulios unos contra otros.



-El Gobernador lo sabe por las radios -se oye una voz opaca-. Se han sublevado algunos militares…
-¿En Marruecos?-insinúa alguien.
-En Marruecos y también en Canarias…
-Otro 10 de agosto…
-No se sabe bien. Pero me inclino a creer que así sea. Siempre gana el que manda en Madrid. Puede mucho la Puerta del Sol…

La conversación toma otro sesgo. Las cosas de España interesan menos que las cotizaciones del cacao o la deficiencia de los servicios marítimos. Se habla de la próxima llegada del Ciudad de Ibiza, que debe recoger un cargamento de maderas en Río Benito; del Fernando Poo, que en aquellos momentos deja la colonia en viaje para Barcelona…

Encerrado en su despacho del Gobierno, don Luis Sánchez Guerra enjuicia el Alzamiento, de que acaba de tener noticias, con el mismo criterio que los desocupados del bar. Tampoco para él tiene dudas que es una intentona descabellada que se liquidará en unos cuantos días.

Recuerda que todos los intentos militares que hubo en España a partir de la Restauración fracasaron estrepitosamente. La lista es larga: sublevación de Villacampa,en Madrid; de los dragones, en Santo Domingo de la Calzada y Santa Coloma de Farnés; de la guarnición de Badajoz; complot de la noche de San Juan y alzamiento de los artilleros, en el que su padre tuvo una activa parte; episodio dramático de Jaca; intentona de Cuatro Vientos; el 10 de agosto, con Sanjurjo al frente. Fracasos rotundos. El mismo final le aguarda al de ahora.

Así se lo dice al comandante del Méndez Núñez, capitán de fragata don Trinidad Matres, amigo particular suyo, que ha ido a visitarle y que le pide su opinión:

-Créalo, amigo Matres. No pasará más que lo que ya ha pasado. Para usted es una suerte encontrarse aquí, porque así se libra de todo compromiso (…)».

miércoles, 3 de julio de 2019

Estamos en racha!

Es un momento interesante para nuestra propuesta de difusión y debate, ya que después de servir como respaldo documental al artículo del Agente Provocador (gracias, desconocido enmascarado!):

Y recientemente al de Jaime Noguera (gracias, Jaime!):
... llega el mítico portal de "actualidad informativa de Guinea Ecuatorial" promovido por la Asociación para la solidaridad democrática con Guinea Ecuatorial - ASODEGUE, con un fragmento de uno de nuestros artículos:

El Monumento a los Caídos en Guinea Ecuatorial.
“Cuenta La Guinea Española, con la retórica de la época, que a finales de 1938 en Kogo, «este Consejo de Vecinos ha mandado construir una cruz que está ya en su poder, mientras les llega otra pedida a España con su inscripción, para levantarla en esta localidad perpetua memoria de los que saliendo por los intereses de Dios y de la Patria, en esta lucha sin igual dieron por ellos generosamente su sangre y su vida».
Pero la vieja Santa Isabel no podía ser menos: el 4 de abril de 1940, el Ébano – Semanario de la Guinea Española, Órgano de la Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., informaba de la realización de una ofrenda floral: «…representación de la Colonia alemana se trasladó hoy a la Cruz de los Caídos, en unión de la juventud Hitleriana de la Colonia…». Pero no sólo la juventud Hitleriana, ya que «fue nota muy simpática y educativa la que dieron los niños y niñas de todas las escuelas al desfilar ante la Cruz de los Caídos depositando al pie de ellas sus ramos de flores», recogía La Guinea Española en noviembre de 1939…”

Se trata de una entrada originada en el blog "Memòria Repressió Franquista" de Jordi Grau i Gatell (gràcies, Jordi!).

El texto y los documentos incluidos en esta información puede leerse en:
http://calle19septiembre.blogspot.com/2018/04/el-monumento-los-caidos-en-guinea.html

Así, que ¡comparte que algo queda!