CB

Mostrando entradas con la etiqueta mapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapa. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Guinea Mediterránea

¿Recordáis cuando se modificó el parte meteorológico del telediario para que los españoles (y no sólo los escolares) dejaran de pensar que las islas Canarias eran mediterráneas y se ubicaban al sur de las islas Baleares?...


Es una historia vieja, pero todavía en 2017, el Senado aprobó una moción para que los libros escolares coloquen a las islas en su ubicación real, y no en un recuadro bajo Baleares:  «...Es desolador -dirá la proponente- que aún hoy en día haya que estar explicando a la gente que Canarias no está debajo de Baleares ni tampoco junto a Ceuta y Melilla o Portugal, ni que hay una barrera marítima que nos separa del resto de mundo que se abre y se cierra cuando queremos que entre algún barco. Hasta estos extremos tan ridículos hemos llegado cuando se interpela a alguien sobre dónde está Canarias (...). De hecho, a esta misma hora, la web de Radiotelevisión Española que ilustra el tiempo continúa situando al archipiélago canario debajo del balear».
«Les contaré una anécdota -contarán en la réplica- de mi época de formación universitaria. Vine a estudiar un año a la península y al principio me chocaba bastante, incluso me reía -aunque es verdad que es un asunto muy serio-, cuando me decían que yo vivía relativamente cerca porque Canarias estaba al lado de Cádiz y que cómo hacíamos para atravesar el muro que separaba el archipiélago canario del resto (...)».

Un año antes, nuestra entrada El presidente africano (sobre Juan Negrín, que fue presidente del Gobierno), generó furibundas réplicas sobre la condición europea y mucho europea tanto del presidente como de las islas Canarias.

Pero eso no es nada..., ¡apiadaos de la generación que aprendió que Fernando Poo y Río Muni estaban entre las Baleares y Canarias!


miércoles, 21 de febrero de 2024

La Guinea Mediterránea

¿Recordáis cuando se modificó el parte meteorológico del telediario para que los españoles (y no sólo los escolares) dejaran de pensar que las islas Canarias eran mediterráneas y se ubicaban al sur de las islas Baleares?...

Es una historia vieja, pero todavía en 2017, el Senado aprobó una moción para que los libros escolares coloquen a las islas en su ubicación real, y no en un recuadro bajo Baleares:  «...Es desolador -dirá la proponente- que aún hoy en día haya que estar explicando a la gente que Canarias no está debajo de Baleares ni tampoco junto a Ceuta y Melilla o Portugal, ni que hay una barrera marítima que nos separa del resto de mundo que se abre y se cierra cuando queremos que entre algún barco. Hasta estos extremos tan ridículos hemos llegado cuando se interpela a alguien sobre dónde está Canarias (...). De hecho, a esta misma hora, la web de Radiotelevisión Española que ilustra el tiempo continúa situando al archipiélago canario debajo del balear».
«Les contaré una anécdota -contarán en la réplica- de mi época de formación universitaria. Vine a estudiar un año a la península y al principio me chocaba bastante, incluso me reía -aunque es verdad que es un asunto muy serio-, cuando me decían que yo vivía relativamente cerca porque Canarias estaba al lado de Cádiz y que cómo hacíamos para atravesar el muro que separaba el archipiélago canario del resto (...)».

Un año antes, nuestra entrada El presidente africano (sobre Juan Negrín, que fue presidente del Gobierno), generó furibundas réplicas sobre la condición europea y mucho europea tanto del presidente como de las islas Canarias.

Pero eso no es nada..., ¡apiadaos de la generación que aprendió que Fernando Poo y Río Muni estaban a escasas millas al sur del archipiélago balear!

Instituto Geográfico y Catastral, Madrid, [ca. 1960]



lunes, 9 de enero de 2023

La Guinea Lisbonense

¿Os suena La Guinea Lisbonense? No, no nos referimos a Guinea-Bisáu...

¿Recordáis cuando se modificó el parte meteorológico del telediario para que los españoles (y no sólo los escolares) dejaran de pensar que las islas Canarias eran mediterráneas y se ubicaban al sur de las islas Baleares?...

Es una historia vieja, pero todavía en 2017, el Senado aprobó una moción para que los libros escolares coloquen a las islas en su ubicación real, y no en un recuadro bajo Baleares:  «...Es desolador -dirá la proponente- que aún hoy en día haya que estar explicando a la gente que Canarias no está debajo de Baleares ni tampoco junto a Ceuta y Melilla o Portugal, ni que hay una barrera marítima que nos separa del resto de mundo que se abre y se cierra cuando queremos que entre algún barco. Hasta estos extremos tan ridículos hemos llegado cuando se interpela a alguien sobre dónde está Canarias (...). De hecho, a esta misma hora, la web de Radiotelevisión Española que ilustra el tiempo continúa situando al archipiélago canario debajo del balear».
«Les contaré una anécdota -contarán en la réplica- de mi época de formación universitaria. Vine a estudiar un año a la península y al principio me chocaba bastante, incluso me reía -aunque es verdad que es un asunto muy serio-, cuando me decían que yo vivía relativamente cerca porque Canarias estaba al lado de Cádiz y que cómo hacíamos para atravesar el muro que separaba el archipiélago canario del resto (...)».

Un año antes, nuestra entrada El presidente africano (sobre Juan Negrín, que fue presidente del Gobierno), generó furibundas réplicas sobre la condición europea y mucho europea tanto del presidente como de las islas Canarias.

Pero eso no es nada..., ¡apiadaos de la generación que aprendió que Fernando Poo y Río Muni estaban a escasas millas al oeste de Lisboa!


Atlas Geográfico Universal (1883) - Vilanova y Piera, Juan, 1821-1893
Texto Redactado bajo la dirección del Dr. Juan Vilanova ; parte artística Otto Neussel ; Dibo. Geogro. de J.P. Morales ; Cromo-litogra. de Ginés Ruiz

miércoles, 16 de febrero de 2022

Bioko mediterráneo

Es cierto.... en las escuelas españolas apenas se enseña sobre Guinea Ecuatorial.



Pero no siempre fue así, y en esa época en la que sí se enseñaba sobre los territorios ecuatoriales, los escolares peninsulares pensaban que tanto las islas Canarias como Fernando Poo eran unas islas del mediterráneo, al sur del archipiélago balear y cerca de la costa marroquí.



Area geogràfica: Espanya; Portugal
Títol: Mapa de España y Portugal / trazado bajo la dirección del capitan de ingenieros Don Benito Chias y Carbó ; S. Poch gbo. ; J. Ribera d[ibuj]o ; Lit. F. Riera Feliu
Autor: Chias Carbó, Benet ; Poch, S. ; Ribera, J. ; Lit. F. Riera Feliu
Any de l'obra original: 1905
Altres autors: Casa de Alberto Martin
Descripció: 1 Mapa, col. Finestres: Isla de Fernando Póo ; Muni, Guinea continental española, 1:1 375 000 Datació aproximada.
Registre: RM.253543
Matèria: Mapes
Veure georeferenciat: Array
Editor digital: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya
Col·leccio digital: Mapes d'Espanya (s. XV-XX), http://cartotecadigital.icgc.cat


martes, 16 de febrero de 2021

Mapa de 1938


¿Recordáis cuando se modificó el parte meteorológico del telediario para que los españoles (y no sólo los escolares) dejaran de pensar que las islas Canarias eran mediterráneas y se ubicaban al sur de las islas Baleares?...

Es una historia vieja, pero todavía en 2017, el Senado aprobó una moción para que los libros escolares coloquen a las islas en su ubicación real, y no en un recuadro bajo Baleares:  «...Es desolador -dirá la proponente- que aún hoy en día haya que estar explicando a la gente que Canarias no está debajo de Baleares ni tampoco junto a Ceuta y Melilla o Portugal, ni que hay una barrera marítima que nos separa del resto de mundo que se abre y se cierra cuando queremos que entre algún barco. Hasta estos extremos tan ridículos hemos llegado cuando se interpela a alguien sobre dónde está Canarias (...). De hecho, a esta misma hora, la web de Radiotelevisión Española que ilustra el tiempo continúa situando al archipiélago canario debajo del balear».
«Les contaré una anécdota -contarán en la réplica- de mi época de formación universitaria. Vine a estudiar un año a la península y al principio me chocaba bastante, incluso me reía -aunque es verdad que es un asunto muy serio-, cuando me decían que yo vivía relativamente cerca porque Canarias estaba al lado de Cádiz y que cómo hacíamos para atravesar el muro que separaba el archipiélago canario del resto (...)».

Un año antes, nuestra entrada El presidente africano (sobre Juan Negrín, que fue presidente del Gobierno), generó furibundas réplicas sobre la condición europea y mucho europea tanto del presidente como de las islas Canarias.

Pero eso no es nada..., ¡apiadaos de la generación que aprendió que Fernando Poo y Río Muni estaban al norte de Marruecos!


Area geogràfica: Espanya;Portugal
Títol: España y Portugal : mapas Paluzíe editados por Imprenta Elzeviriana y Librería Camí, E.C.
Autor: [Edicions Paluzie]
Any de l'obra original: 1938
Altres autors: Imprenta Elzeviriana y Librería Camí, E.C.
Descripció: 1 Mapa, col. -Mapa escolar (en tons vermells). - Conté finestres de: Islas Canarias ; Guinea española ; Sahara español (Río de Oro). [Edicions Paluzie] = mapes dels Paluzie, editats o reeditats per Imp. Elzeviriana i Llib. Camí
Registre: RM.293275
Matèria: Mapes escolars; Mapes
Veure georeferenciat: Array
Editor digital: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya
Col·leccio digital: Mapes d'Espanya (s. XV-XX), http://cartotecadigital.icgc.cat

lunes, 24 de febrero de 2020

Guinea Mediterránea

¿Recordáis cuando se modificó el parte meteorológico del telediario para que los españoles (y no sólo los escolares) dejaran de pensar que las islas Canarias eran mediterráneas y se ubicaban al sur de las islas Baleares?...

Es una historia vieja, pero todavía en 2017, el Senado aprobó una moción para que los libros escolares coloquen a las islas en su ubicación real, y no en un recuadro bajo Baleares:  «...Es desolador -dirá la proponente- que aún hoy en día haya que estar explicando a la gente que Canarias no está debajo de Baleares ni tampoco junto a Ceuta y Melilla o Portugal, ni que hay una barrera marítima que nos separa del resto de mundo que se abre y se cierra cuando queremos que entre algún barco. Hasta estos extremos tan ridículos hemos llegado cuando se interpela a alguien sobre dónde está Canarias (...). De hecho, a esta misma hora, la web de Radiotelevisión Española que ilustra el tiempo continúa situando al archipiélago canario debajo del balear».
«Les contaré una anécdota -contarán en la réplica- de mi época de formación universitaria. Vine a estudiar un año a la península y al principio me chocaba bastante, incluso me reía -aunque es verdad que es un asunto muy serio-, cuando me decían que yo vivía relativamente cerca porque Canarias estaba al lado de Cádiz y que cómo hacíamos para atravesar el muro que separaba el archipiélago canario del resto (...)».

Un año antes, nuestra entrada El presidente africano (sobre Juan Negrín, que fue presidente del Gobierno), generó furibundas réplicas sobre la condición europea y mucho europea tanto del presidente como de las islas Canarias.

Pero eso no es nada..., ¡apiadaos de la generación que aprendió que Fernando Poo y Río Muni estaban al norte de Marruecos!


Area geogràfica: Espanya;Portugal
Títol: España y Portugal : mapas Paluzie editados por Imprenta Elzeviriana y Librería Camí, S. A.
Autor: [Edicions Paluzie]
Any de l'obra original: 1925
Altres autors: Imprenta Elzeviriana y Librería Camí, S. A.
Descripció: 1 Mapa escolar. - Conté, en finestra: Islas Canarias ; Guinea española ; Sahara español (Río de Oro). - [Edicions Paluzie] = mapes dels Paluzie, editats o reeditats per Imp. Elzeviriana i Llib. Camí
Registre: RM.293200
Matèria: Mapes escolars; Mapes
Veure georeferenciat: Array
Editor digital: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya
Col·leccio digital: Mapes d'Espanya (s. XV-XX), http://cartotecadigital.icgc.cat

lunes, 3 de febrero de 2020

Contextualización del territorio en 1937

Todo un blog especializado en Guinea Ecuatorial... y apenas hablamos del país.

La edición de 1937 del Almanaque Bailly-Bailliere, pequeña enciclopedia popular de la vida práctica, lo contaba así:


Guinea española. -También llamada Territorio del Muni, es un rectángulo de unos 25.000 kilómetros cuadrados de extensión, situado en el golfo de Guinea, entre los ríos Campo, al N., y Muni, al S, al N. y W. está la antigua colonia alemana de Camerón, hoy francesa, y al S. la Guinea francesa o Gabón.Los habitantes son unos cien mil pertenecientes en su inmensa mayoría a la raza negra. Las corrientes de agua son muy abundantes y el suelo es relativamente llano, pero presenta colinas aisladas y algunas altitudes hasta de más de mil metros.Las tribus pamúes que viven en el interior, se encuentran dentro de la selva virgen que cubre el territorio, todavía apenas explotado. Produce cacao, café, caña de azúcar y tabaco y el clima es caluroso, como es lógico, pues se encuentra muy próxima al ecuador. La capital es Bata, con factorías comerciales. España ocupó la Guinea en el año 1843.
Fernando Poo.- Esta isla fué descubierta por el portugués Fernão do Poo, quien a causa de la exuberante vegetación que la cubre, la llamó Formosa, nombre que despues no prevaleció. Es toda ella de origen volcánico y muy fértil, cubierta, la parte todavía no cultivada, por la feroz selva virgen. Tiene una extensión de más de dos mil kilómetros cuadrados y unos 24.000 habitantes. Su suelo es montañoso y su altitud mayor es el Pico de Santa Isabel o Clarence, con 2.850 metros. Los naturales del país son los bubis, pero también hay negros del continente, que dista sólo unos 35 kilómetros, y algo más de un millar de europeos. El clima de Fernando Poo es muy caluroso, no existiendo más que la estación de las lluvias que dura desde mediados de mayo hasta finales de septiembre y la seca el resto del año; no es insano, pero los extraños a la isla se aclimatan muy mal. Las producciones son las mismas que las de la Guinea, pero la colonia está mucho mejor organizada. La capital es Santa Isabel, en una bahía al N., con más de 8.000 habitantes; también es digna de citar San Carlos, en la costa occidental. La isla de Femando Poo pertenece a España desde la firma de un tratado con Portugal, en 1777, por el que pasó también a depender de nuestra patria la isla de Annobón.
Annobón. -Es pequeña, pues sólo tiene 17 kilómetros cuadrados y de peores condiciones para el cultivo que la anterior. A pesar de hallarse en la latitud 2° S. su clima es algo más fresco, por la corriente marina fría de Benguela. Su población es de unos tres mil negros pacíficos, que viven de la pesca y de la ganadería.
Corisco. -Tiene 14 kilómetros cuadrados y unos 2.000 habitantes; se halla muy próximo al continente. Su suelo es rico y tiene hermosos bosques y praderas.
Elobey Grande y Elobey Chico. -Están situados en la desembocadura del río Muni; el Grande tiene unos dos kilómetros cuadrados; el Chico no llega a medio. Carecen de importancia y sus características son análogas a las de Guinea. Elobey Chico, situado a 1º lat. N. y 15º 45' de long. E., a 70 kms. de Bata, poblado por negros, y produce: caucho, cola, coco, copaiba, etc., y Elobey Grande, a 0º 59' lat. N., separado del anterior por un canal de un kilómetro y medio de anchura y a seis kilómetros del continente poblado por la raza benga. 
Estas tres últimas islas pasaron a poder de España casi a la vez que la Guinea.


viernes, 16 de febrero de 2018

Guinea Pirenaica

¿Recordáis cuando se modificó el parte meteorológico del telediario para que los españoles (y no sólo los escolares) dejaran de pensar que las islas Canarias eran mediterráneas y se ubicaban al sur de las islas Baleares?...

Es una historia vieja, pero todavía en 2017, el Senado aprobó una moción para que los libros escolares coloquen a las islas en su ubicación real, y no en un recuadro bajo Baleares:  «...Es desolador -dirá la proponente- que aún hoy en día haya que estar explicando a la gente que Canarias no está debajo de Baleares ni tampoco junto a Ceuta y Melilla o Portugal, ni que hay una barrera marítima que nos separa del resto de mundo que se abre y se cierra cuando queremos que entre algún barco. Hasta estos extremos tan ridículos hemos llegado cuando se interpela a alguien sobre dónde está Canarias (...). De hecho, a esta misma hora, la web de Radiotelevisión Española que ilustra el tiempo continúa situando al archipiélago canario debajo del balear».
«Les contaré una anécdota -contarán en la réplica- de mi época de formación universitaria. Vine a estudiar un año a la península y al principio me chocaba bastante, incluso me reía -aunque es verdad que es un asunto muy serio-, cuando me decían que yo vivía relativamente cerca porque Canarias estaba al lado de Cádiz y que cómo hacíamos para atravesar el muro que separaba el archipiélago canario del resto (...)».

Un año antes, nuestra entrada El presidente africano (sobre Juan Negrín, que fue presidente del Gobierno), generó furibundas réplicas sobre la condición europea y mucho europea tanto del presidente como de las islas Canarias.

Pero eso no es nada..., ¡apiadaos de la generación que aprendió que Fernando Poo y Río Muni estaban a la altura de los pirineos!


Título uniforme: [España. Mapas militares. 1895. ]
Título: Mapa ilustrado de España y sus posesiones para la Guardia Civil [Material cartográfico] / por el Comandante de Infantería... D. Modesto Eraso y Prados ; O. Brocona, grabó
Datos cartográficos
Escala 1:1.500.000
Autor: Eraso y Prados, Modesto, Brocona, O. - grab., Litografía de J. Palacios (Madrid)
Fecha: 1895
Datos de edición: Madrid : Lit. J. Palacios, Arenal 27
Tipo de Documento: Material cartográfico impreso

lunes, 27 de noviembre de 2017

Guinea Mediterránea

¿Recordáis cuando se modificó el parte meteorológico del telediario para que los españoles (y no sólo los escolares) dejaran de pensar que las islas Canarias eran mediterráneas y se ubicaban al sur de las islas Baleares?...

Es una historia vieja, pero todavía en 2017, el Senado aprobó una moción para que los libros escolares coloquen a las islas en su ubicación real, y no en un recuadro bajo Baleares:  «...Es desolador -dirá la proponente- que aún hoy en día haya que estar explicando a la gente que Canarias no está debajo de Baleares ni tampoco junto a Ceuta y Melilla o Portugal, ni que hay una barrera marítima que nos separa del resto de mundo que se abre y se cierra cuando queremos que entre algún barco. Hasta estos extremos tan ridículos hemos llegado cuando se interpela a alguien sobre dónde está Canarias (...). De hecho, a esta misma hora, la web de Radiotelevisión Española que ilustra el tiempo continúa situando al archipiélago canario debajo del balear».
«Les contaré una anécdota -contarán en la réplica- de mi época de formación universitaria. Vine a estudiar un año a la península y al principio me chocaba bastante, incluso me reía -aunque es verdad que es un asunto muy serio-, cuando me decían que yo vivía relativamente cerca porque Canarias estaba al lado de Cádiz y que cómo hacíamos para atravesar el muro que separaba el archipiélago canario del resto (...)».

Un año antes, nuestra entrada El presidente africano (sobre Juan Negrín, que fue presidente del Gobierno), generó furibundas réplicas sobre la condición europea y mucho europea tanto del presidente como de las islas Canarias.

Pero eso no es nada..., ¡apiadaos de la generación que aprendió que Fernando Poo, Río Muni o incluso Cuba estaban al norte de Marruecos!


Se recoge en el blog del que lo hemos replicado Un interesante mapa de 1858, que «hoy en día la web es un hervidero de fuentes históricas donde se pueden encontrar documentos curiosos, incluyendo mapas antiguos del siglo XIX, que junto al mapa de España que conocemos hoy incluyen sus antiguas posesiones. He escogido éste porque me ha sorprendido que incluya los archipiélagos micronesios de las Marianas, Palaos y Carolinas, especialmente estos dos últimos, que no suelen aparecer en mapas posteriores y que luego serían disputados por Alemania».

martes, 16 de febrero de 2016

Guinea Lusitana

¿Recordáis cuando se modificó el parte meteorológico del telediario para que los españoles (y no sólo los escolares) dejaran de pensar que las islas Canarias eran mediterráneas y se ubicaban al sur de las islas Baleares?...

Pero eso no es nada..., ¡apiadaos de la generación que aprendió que Fernando Poo y Río Muni estaban a escasas millas al oeste de Lisboa o que el archipiélago filipino era mediterráneo y se ubicaba al sur de Baleares!




Título uniforme: [España. Mapas generales. 1877. ]
Título: España y Portugal [Material cartográfico] : para uso de las Escuelas / por D. José P. Morales
Datos cartográficos: Escala: 1:1.600.000
Autor: Morales, José Pilar, Imprenta de Gregorio Hernando
Fecha: 1877
Datos de edición: Madrid : Hernando (Madrid : Lit. de N. González)

lunes, 16 de febrero de 2015

Mapa escolar de 1936

Es cierto.... en las escuelas españolas apenas se enseña sobre Guinea Ecuatorial.


La información es escasa y sesgada desde la base más elemental.

Cuenta David Parra en La narrativa del africanismo franquista: génesis y prácticas socio-educativas que "Muchos de los africanistas, no obstante, siguieron escribiendo hasta que, a lo largo de los años setenta y ochenta, la muerte biológica los hizo desaparecer del todo".

Ese cese biológico, la materia reservada por décadas, y -¿por qué no decirlo?- un sentimiento velado de incomodidad y culpa hacen que Guinea Ecuatorial sea una gran desconocida. Es sorprendente, si tenemos en cuenta la cercana independencia del territorio, realizado en ese periodo de la historia reciente de España que Jaime Mayor Oreja definía como «una época de extraordinaria placidez».

Pero ¿fue un periodo tan placido en el territorio peninsular? ¿Y en el ecuatorial?
Hay un gran desconocimiento, pero sobre todo hay un -escueto- relato consolidado que ahonda en esa placidez.

Todo se reducirá a una madrugada saldada con un tiro accidental en la pierna del anónimo dueño del chiringuito, y se resumirá con un categórico "gran palabra tienen los blancos...".

Afirmación que concuerda con Ciriaco Bokesa Napo, el cual en El Patio recoge que «como bien se dignaron informarme los octogenarios D. Alfredo Mpesó y D. Carlos Peleté, “la guerra civil española era cosa entre blancos aquí en Santa Isabel; nosotros, los indígenas, pasábamos de ello”».

El resultado es que seguramente nunca oíste de Armengol Nícol, lo mismo que no conoces los nombres de los ecuatoguineanos fallecidos en la escaramuza de Bolondó, ni las bajas en los bosques de Kangañe... o los de los republicanos muertos en el hundimiento del buque Fernando Poo, ni tampoco podrás acceder a una relación de los 150 coloniales presos en el penal de Gando.

Como afirma José Luis Vila-San Juan en El curioso alzamiento en Guinea: «Muy poco, casi nada, se ha escrito sobre lo ocurrido en Guinea en aquellas fechas de julio de 1936 que conmovieron a toda España. Y Guinea, aunque distante y en África, también era España».
O como razonaba Patricio Nbe en su viejo blog, «nunca se ha hablado entre los colonos de las ejecuciones de blancos peninsulares y españoles por parte de sus homónimos que parece ser que hubo en los primeros días de la guerra, ni siquiera de las batallas de la guerra civil en Guinea».

El caso es que un 18 septiembre, la Guinea Española se acostó republicana.... y a la mañana siguiente, nada volvió a ser igual.
En este blog, te facilitamos algunas piezas para que puedas armar tu propio puzzle.

Acompáñanos en este paseo por la calle 19 de septiembre de la vieja Santa Isabel.

"España es así", manual de Historia de enseñanza primaria,
de Agustín Serrano de Haro (edición de 1936).