CB

Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Henríquez Mantilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Henríquez Mantilla. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de agosto de 2017

Resultado de la causa 521 de 1936

En Una pena de muerte y 11 cadenas perpetuas contamos cómo el Ministerio Fiscal solicitaba duras penas para los acusados. A través del blog "Memoria e Historia de Canarias" de Pedro Medina Sanabria es posible acceder a diferentes y variados documentos. Entre otros:

RESULTADO DE LA CAUSA 521 DE 1936
Sentencia del Consejo de Guerra celebrado en la plaza de Las Palmas, en la causa procedente de la Guinea Española, por el delito de excitación a la rebelión.

CONDENA 

1BORLET DE LA TORRE, JOSÉAbsuelto
2BUELTAS SAURA, LUIS10 años
3CARRILLO RIERA, GONZALO10 años
4FERNÁNDEZ ORTE, FERMIN6 años 1día
5GARCÍA SOLVES, JOSÉ12 años
6GAY COMPTE, JAIME30 años
7GIL FILIBERTO, SANTIAGO12 años
8GIL FILIBERTO, VICENTE6 años 1d
9HINESTROSA MONTES, FRANCISCO6 años 1d
10LUQUE VÁZQUEZ, MANUEL10 años
11MANTILLA HENRIQUEZ PEDRO10 años
12MENDOZA PARENO, JOSÉ6 años 1día
13PALLARES REY, JOSÉ6 años 1día
14PELLICER GARAY, ENRIQUE6 años 1día
15PERALTA GARCÍA, CASIMIRO6 años 1día
16PÉREZ BALLESTA, GINES10 años
17PLATAS CALVETE, ANTONIOAbsuelto
18ROBLES DIEZ, JOSÉ12 años
19ROJO TOME, SANTIAGO6 años 1día
20SABIO DUTROIT, SEGUNDOAbsuelto
21SERRANO ROLDAN, JOSÉ10 años
22TRILLA TORRES-GUITART, JOSÉ12 años

viernes, 7 de octubre de 2016

Causa contra el Frente Popular en Guinea

El blog "Memoria e Historia de Canarias" de Pedro Medina Sanabria recoge diferentes y variados documentos. Entre otros:

CAUSA CONTRA EL FRENTE POPULAR EN GUINEA

TERRITORIOS ESPAÑOLES DEL GOLFO DE GUINEA
PLAZA DE SANTA ISABEL
AÑO DE 1936
C A U S A  NUMERO 521
INSTRUIDA POR EL DELITO DE REBELIÓN CONTRA LOS PAISANOS  PROCESADOS
JAIME GAY COMPTEJOSE MENDOZA PARREÑO
JOSE ROBLES DIEZVICENTE GIL FILIBERTO
PEDRO MANTILLA HENRIQUEZANTONIO PLATAS CALVETE
LUIS BUELTAS SAURASANTIAGO ROJO TOME
GONZALO CARRILLO RIERAENRIQUE PELLIVER GARAY
SANTIAGO GIL FILIBERTOJOSE PALLARES RAY
CASIMIRO PERALTA GARCIAJOSE BORLET DE LA TORRE
JOSE GARCIA SOLVESSEGUNDO SABIO DUTROIT
FRANCISCO HINESTROSA MONTESGINES PEREZ BALLESTA
MANUEL LUQUE VAZQUEZJOSE SERRANO ROLDAN
FERMIN FERNANDEZ ORTEJOSE TRILLA TORRE-GUITAR
RAMON AGULLO MIRALLES
Ocurrió el hecho. el dia 19 de Septiembre de 1937.
Dieron principio las actuaciones el 7 de Octubre de 1936. 
Juez Instructor
Secretario
Capitan de la Guardia Colonial
Suboficial de la Guardia Colonial
Don Enrique Pueyo del  Vall
Don Vicencio García Blázquez
 Cfr.: 12987-147-7 Causa 521 de 1936 contra el F.P. de Guinea

lunes, 22 de febrero de 2016

Los republicanos de Fernando Póo felicitan al Diario La Libertad


Como expresión de la euforia de los autodenominados "republicanos" en la Guinea Española ante la caída de la coalición de derechas por la Gürtel colonial del gobierno de derechas, el Diario "La Libertad" de Madrid recoge en su edición del 22 de febrero de 1936 el texto de un telegrama de apoyo por parte de los republicanos de Fernando Poo, deseando "grandes beneficios a España y Guinea" y felicitación al diario por su trabajo de investigación periodística de la trama.

Lo firman públicamente apellidos conocidos, los cuales meses después serán encausados por su lealtad republicana: Serrano, Roldán, Martínez Verdú, Gomáriz, Lirola, Gay, Vicente Gil, Santiago Gil, Moltó, Domínguez, Allende, García, Abenza, Borlet, Pallarés, Santacoloma, Montilla...

Tristemente los irás conociendo en este paseo por la calle 19 de Septiembre de la vieja Santa Isabel.

No son muchos: La historiografía franquista se referirá a ellos como «una docena de descontentos sin prestigio ni arraigo: un comerciante de Santa Isabel, don Jaime Gay Compte, hombre apasionado y violento; un contratista de Obras, José Serrano Roldán, aventurero procedente de Tánger, que había creado en la isla una logia llamada "Fernandina número 17", filial de otras de Valencia y Barcelona; un médico, Abelardo Lloret, y unos cuantos funcionarios de menor cuantía y colonos descalificados».

Aunque el informante de José Luis Vila-San Juan en "El curioso alzamiento en Guinea" afirmará que eran alguno más:
El llamado Presidente del Frente Popular —único partido existente en Fernando Poo— había ido reclutando a sus adeptos casa por casa (como quien hace seguros), ya que en el Casino —una especie de club privado— sólo tenían entrada los propietarios y apoderados, lo que significaba que, aun en la eventualidad de que hubiera podido hacer allí su propaganda, poca clientela hubiese conseguido...
—En total logró reclutar unos 150 hombres. Pero, nunca fueron extremistas. Era un Frente Popular muy moderado.
Estos 150 de Vila-San Juan... acabarán en su mayoría en el campo de concentración construido en el antiguo lazareto de Gando tras el golpe de Estado de la noche del 18 al 19 de septiembre de 1936.