CB

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Calle 19 de septiembre

Es cierto, Malabo tuvo una calle dedicada a la derrota de la República ante los golpistas:

Recordada más por la desaparecida pastelería de José Pérez Carrasco que por el hecho que conmemoraba, hubo una calle «19 de septiembre» en la vieja Santa Isabel. Antes se había llamado «O’Donnell» y «Libertad» sucesivamente, según el régimen político imperante en la península.
Y en este caso, aunque sea mera casualidad, la «Libertad» desapareció con el «19 de septiembre».

La Guinea Española en su primera edición de noviembre de 1936 recoge precisamente «Acuerdos laudables: Nuestro Consejo de Vecinos y con buen sentido ha tomado los acuerdos en firme de decretar días Festivos el 19 de septiembre en conmemoración del golpe Salvador dado con toda felicidad y sin derramamiento de sangre en Santa Isabel y que fue secundado por toda la Isla, Benito y Kogo, y el 19 de noviembre festividad de Santa Isabel Patrona de la Ciudad, fecha que fue muy típica en los años robustos de nuestra colonización y que recuerdan con satisfacción los antiguos fernandinos. Muy bien por los ediles.
Otro acuerdo importante ha tomado el Consejo de Vecinos cual ha sido el cambio de nombres de algunas calles; y así, la calle de Galán y García Hernández, se llamará del General Franco; la de Alcalá Zamora, se llamará Alcázar de Toledo y la de la Libertad, calle del 19 de septiembre».

A la derecha de la foto se encontraba el Palacio del Gobernador, actual Palacio Presidencial de Malabo. Últimamente se la conoce como calle del «12 de Octubre» (por el día de la Independencia) y es un callejón absorbido casi en su totalidad por la explanada del Palacio del Pueblo.

Inicio de la calle 19 de Septiembre, a la par del Palacio del Gobernador.
Pero eso no es algo tan extraño: la actual «Avenida de la Independencia» se llamó por décadas del «General Mola» y anteriormente se dividía entre «Avenida de la República» y «Calle de la Marina» o «Hill Street» en el viejo Port Clarence. Y la que actualmente sería la «Calle del Triunfo» (absorbida igualmente por el Palacio del Pueblo) al otro costado del antiguo Palacio del Gobernador, anteriormente fue «Alcázar de Toledo», antes «Nieto Alcalá Zamora» y antes aun de «La Reina». Y probablemente durante la administración británica llegó a tener alguna otra denominación.

Sin olvidarnos de «Juan Fontán» (responsable del bombardeo de Bata y primer gobernador nombrado por Franco) que igualmente contó con su respectiva calle, denominada actualmente «Alcalde Abilio Balboa Arkins», y que previamente estuvo dedicada a «Extremadura» y anteriormente a «San José».

Pero no sólo Santa Isabel: también la capital de Río Muni dedicó una calle a la fecha en que la ciudad se adhirió al golpe de Estado (14 de octubre) tras ser bombardeada y ocupada militarmente.

Por lo menos, en eso sí pasaría Guinea Ecuatorial el control de calidad de la "Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura", conocida como Ley de Memoria Histórica. Aunque quedan temas pendientes... como la Cruz de los Caídos, la plaza (y el barrio) E'Waiso Ipola de la Sección Femenina o el Estadio Municipal de Santa Isabel, rebautizado como La Paz, en memoria de la paz que trajo Franco.

Precisamente en "Memoria y frontera...", de María del Mar Fernández Pérez, se analiza:
El marco físico, territorial, en el que actúan las normas es un tema clásico de la teoría política y la filosofía del derecho, intimamente vinculado con la soberanía del estado y por lo tanto, del núcleo mismo del concepto de poder. Y a pesar de esto, salvo contadas excepciones (señaladamente, ciertas ramas del Derecho Penal) no suele discutirse el límite de aplicabilidad cuando se estudia una ley concreta: suelen aplicarse en el territorio español o a aquellos actos realizados en el extranjero con efectos en nuestro país. Por eso no es frecuente que los teóricos del derecho se interroguen sobre el límite físico (geográfico) al que alcanza la aplicación de una ley.
Una de las particularidades a este respecto de la llamada Ley de Memoria Histórica es que se aprueba con referencia a hechos producidos exclusivamente en un periodo histórico anterior. Y en este periodo las fronteras del Estado eran diferentes, aunque en muchas ocasiones no se sea consciente de esto: no sólo territorios en Marruecos y el actual Sáhara ocupado eran posesiones españolas, también lo era Guinea Ecuatorial. 
Resulta llamativa esta falta de referencias a las colonias si tenemos en cuenta que el imaginario colectivo de la Guerra Civil está plagado de referencias al norte de África: allí se produjo el golpe de estado en un primer momento, de allí venía el ejército africano y la famosa y temida guardia mora. Esta guerra, tan importante para la historia europea, empezó en África, y allí se produjeron los primeros asesinatos de quienes permanecieron fieles a la legalidad republicana. Es muy difícil hablar de este periodo sin hacer referencia al protectorado y situados en el momento actual, habrá que afrontar el desarrollo de la Ley de Memoria Histórica en territorio extranjero.



No hay comentarios:

Publicar un comentario