En su caso, lo cuenta PARES:
Ingeniero químico y enfermero practicante que trabajó para los servicios médicos coloniales en la antigua Guinea Española, hoy Guinea Ecuatorial. Natural de Madrid, curso estudios de bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de esa ciudad entre 1903 y 1905 Consta también su expediente académico de alumno de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Madrid desde 1909. Está incluido en la noticia de la publicación "Guinea Española del 9 de julio de 1939 que hace relación de los pasajeros del vapor "Rio Francoli llegados de la península a Santa Isabel, actual Malabo capital de Guinea Ecuatorial. Figura en 1940 encausado en un expediente del Tribunal Especial para la Represión de la Masoneria y el Comunismo, al haber sido capitán médico durante la República y supuestamente militado en el Partido Comunista de España (PCE)
De hecho, el Tribunal Militar Territorial 3 le sometió a un Consejo de Guerra, resolviendo su libertad.
A finales de noviembre de 1936, el gobierno de la República declaraba su reingreso en el empleo y cargo que desempeñaban. Tan sólo unos días antes, el Boletín Oficial de la Provincia de Madrid (todavía gestionado por las autoridades republicanas) daba fe de su lealtad publicando un donativo suyo a la Junta de Socorros con motivo de la rebelión militar de julio de 1936.
El 20 de abril de 1939, desde Burgos, el gobierno golpista acordaba la admisión al servicio, cesando su situación de excedente forzoso, sin imposición de sanción alguna y en la misma situación administrativa en que se encontraba previamente.
Todavía en marzo de 1940, el Boletín Oficial de la Provincia de Madrid publica un requerimiento del Juzgado número 6 de Madrid, si bien en junio de ese mismo año, La Guinea Española informa que Enrique Atané es un diligente responsable del puesto sanitario de Niefang, y en noviembre de 1943, que éste ha pasado de prestar servicio en Nsok a Rio Benito.
El 31 de julio lo adelantaba Ébano, y en noviembre de 1956, el Consejo de Nacional de Auxiliares Sanitarios publicaba la necrológica: "En la isla de Annobón (Guinea Española) ha fallecido, a los sesenta y tres años de edad, el de 29 julio, y habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad, don Enrique Atané Amo, Practicante del Servicio Sanitario Colonial. Trasladamos nuestro más sincero pésame a su esposa e hijos". Unos años antes, igualmente (junio de 1943) el boletín del Consejo General de los Colegios de Practicantes de España, había publicado una nota lamentando el fallecimiento en la Guinea Española continental de la primera esposa del colegiado de Madrid don Enrique Atané Amo.
Un detalle... ¿recuerdan el uso de Annobón como campo de concentración para disidentes y "delincuentes" indígenas? Precisamente citábamos Donato Ndongo en Gran palabra tienen los blancos. Lo que no detalla la necrológica del Consejo de Nacional de Auxiliares Sanitarios es que precisamente -citamos a La Guinea Española- "El 29 domingo se recibió en el Gobierno General la noticia de que, en la madrugada uno de los presos indígenas llevado a Annobón pudo hacerse con un arma de fuego, con la que dio muerte a otro preso y luego disparó contra el Instructor D. Cecilio López de Letona, que resultó herido. Al intervenir D. Enrique Atané Amo, Practicante del Servicio Sanatorio Colonial un disparo le atravesó el pecho. El agresor huyó al bosque a donde le persigue la Guardia Colonial. Apenas sabida la noticia, el Gobierno General ordenó el alistamiento inmediato del Ciudad de Ceuta, que acababa de llegar de aquella isla, a donde partió a las 16 horas con el Capitán Villada y fuerzas de la Guardia Colonial y el Dr. Meden con su equipo. El 31 se tuvo un solemne funeral por D. Enrique Atané Amo (q. e. p. d.) encomendado por el Exmo. Sr. Gobernador General al que asistió la casi totalidad de la población europea de Sta. Isabel y bastantes indígenas. Damos el pésame a su esposa [Lola, su segunda esposa], e hijos y demás familiares, al Exmo. Sr. Gobernador General y al Servicio Sanitario."
Su muerte agilizó la largamente postergada visita a Annobón de Manuel Cervera, Gobernador (interino), siendo agasajado con la tradicional sandía de 20kg, recepción de niños con banderitas y saludo del célebre cojo (sic) Juan Zaragoza.
¿Seguimos?


No hay comentarios:
Publicar un comentario