Se incluyeron igualmente dos festividades locales de aplicación a jornada completa: el día de Santa Isabel de Hungría, patrona de la ciudad, y el consabido 19 de Septiembre, en conmemoración de la derrota del gobierno de la República en la isla de Fernando Poo.
Precisamente el Día de los Caídos se conmemoró desde los primeros días, y este par de fotografías (coloreadas) tomadas a finales de 1939 por Günter Wolff, un diplomático de la Alemania nazi, atestiguan esa presencia.
![]() |
"José Antonio Primo de Rivera ¡¡PRESENTE!!", dirá durante años una de las torres de la Catedral de Santa Isabel. |
La población local realiza el Saluto Romano
en un minuto de silencio.
Así, las escuelas participarán del homenaje: «fue nota muy simpática y educativa la que dieron los niños y niñas de todas las escuelas al desfilar ante la Cruz de los Caídos depositando al pie de ellas sus ramos de flores», recogía La Guinea Española en noviembre de 1939.
Y la Falange establecerá igualmente turnos de guardias de honor entre sus militantes, hasta la inauguración del monumento a los caídos en Punta Fernanda.
Nos lo relata Valeria -la protagonista de El corazón de los pájaros de Elsa López-, en sus bucólicos recuerdos de infancia en Santa Isabel: «la ermita adornada con banderas esperando las fiestas de septiembre».
Algún apreciable lector, podría aclarar
ResponderEliminarEl destino de Antonio Ribeiro-Ebuera.
Mucho agradeceré me envíen cualquier información a mi email rubendesaintexupery@gmail.com
También a mí sitio web
Https://patriciadesaintexuperyblog.wordpress.com
Gracias.
Atte. Ruben Zeceña Mejía Grimaldi De Saint-Exupery y Argelia Herrera de Zeceña De Saint-Exupery.