![]() |
Es posible contar varios ejemplos de vida y muerte en el exilio, de los que incluimos algunos casos:
- Guillermo Cabanellas de Torres (Melilla 25/06/1911 - Buenos Aires, Argentina 13/04/1983) fue Secretario del Gobierno General de la Guinea Española durante la República, y autor de -entre otros- La selva siempre triunfa (con el seudónimo de William C. Towers), ¡Esclavos! (notas sobre el África negra), su lealtad republicana le supuso el exilio de por vida en el cono sur de América Latina.
El Diccionario Biográfico del Socialismo Español de la Fundación Pablo Iglesias recoge su trayectoria:
Abogado, profesor, escritor y editor. Hijo del general Miguel Cabanellas Ferrer, que asumió la presidencia de la Junta de Defensa Nacional del ejército sublevado tras el golpe de Estado de julio de 1936. Su primera infancia transcurrió en Marruecos, donde su padre estaba destinado. Estudió el bachillerato en el Instituto de Segunda Enseñanza de Mahón-Menorca (Baleares) y en el Cardenal Cisneros de Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y doctor por la Universidad Central de Madrid. Miembro de la Federación Universitaria Escolar y fundador de la Unión Federal de Estudiantes Hispanos y de la Confederación Internacional de Estudiantes de Derecho siendo delegado por España al Congreso que ésta organización celebró en Bruselas en 1930. Participó en el movimiento pro republicano de diciembre de 1930 (se trata de un eufemismo: significa que participó en la sublevación de Jaca, junto a Rafael Rodríguez Delgado, primer presidente del Frente Popular en Fernando Póo. Tal vez hubo incluso un tercer participante que pasó por Guinea Ecutorial; el capitán de corbeta Servando Marenco, responsable de la sublevación en Lérida y amigo personal de Fermin Galán, participó en la operación postmaster en el puerto de Santa Isabel durante la II Guerra Mundial. Pero esa es otra historia).

estableciéndose en Buenos Aires donde ejerció como abogado laboralista, publicó libros y fue profesor en diversas universidades. En 1960 fue designado profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, de la que fue destinado diez años después por la dictadura peronista. Fue profesor de Derecho del Trabajo en las universidades de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Quito (Ecuador), Santo Domingo (República Dominicana), Lima y Arequipa (Perú) y Caracas (Venezuela). Asesor académico honorario del Programa de Relaciones Industriales de la Universidad San Martín de Porres de Lima y profesor emérito de la universidad argentina John F. Kennedy. Fundó la editorial Atalaya en 1944 y en 1980 adquirió la editorial Claridad. Autor de varias novelas con el seudónimo "William C. Towers" como La selva siempre triunfa (1944) y Proa al exilio (1945); de obras históricas: La guerra de los mil días (1973) y Cuatro generales (1977) y obras jurídicas como Tratado de Derecho Laboral (10 vol. en la 2ª ed. de 1963) y Diccionario enciclopédico de derecho usual (8 vol. en su 25 ed. de 2003). Participó en la creación de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo. Falleció en Buenos Aires el 13 de abril de 1983. La Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social creada en 1995, lleva su nombre.