A través del Portal de Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo es posible identificar algunos indultos, otorgados tras pasar por la persecución y condena previa.
La arbitraria maquinaria de la represión, se solapará y contradecirá: los indultos llegaron tarde, no sin antes haber perdido bienes y propiedades, profesión, periodos de reclusión, destierro y/o exilio, escarnio público... y en algunos casos incluso tras haber fallecido, como el caso de Joaquín Mallo (el viejo alcalde de Santa Isabel), que falleció en el exilio, Luis González Peña (el practicante de Fernando Poo) o Matías López Morales, que fueron fusilados, Jaime Gay (comerciante), que falleció en prisión, o Alejandro Torres, que falleció con el fusil en la mano cubriendo la retirada de los que cruzaban la frontera tras la caída de Bata...
Expedientes de indultos, hay alguno más..., por lo que éstos sirven como ejemplo tras una búsqueda no exhaustiva:
Indultado |
Población |
Año Expte |
Santa Isabel |
|
|
Amestoy Nombela, Martín |
|
1957 |
Río Muni |
1942/1957 |
|
Río Muni |
1942 |
|
Brutinell Ridaura, Enrique |
Río Muni |
1966 |
Fernando Poo |
1957 |
|
|
|
|
Costa Roca, Antonio |
Fernando Poo |
1957 |
Díaz, Francisco |
|
1957 |
Ferreiro Salgado, Manuel |
1960 |
|
Río Muni |
1957 |
|
García Girón, Francisco |
Fernando Poo |
1957 |
García Villalba y Mollins,
Ángel |
1957 |
|
Fernando Poo |
1957 |
|
1957 |
||
Río Muni |
1959 |
|
Gonzalez Rodriguez, Constante |
1957 |
|
Fernando Poo |
1957 |
|
José Sáez, Ginés |
Bata |
1940 |
Fernando Poo |
1941/1945 |
|
1956 |
||
López Cano, Gabriel |
1957 |
|
1940/1958 |
||
1956 |
||
Luque Vázquez, Manuel |
Fernando Poo |
1957 |
Fernando Poo |
1959 |
|
Mantilla Henríquez, Pedro |
Fernando Poo |
1957 |
Río Muni |
1959 |
|
Marques Aceituno, Carlos |
Fernando Poo |
1957 |
Río Muni |
1957 |
|
Mazo Muñoz, Luis |
Río Muni |
1957 |
1948/1956 |
||
Miguel Pozanco, Ángel |
Río Muni |
1957 |
Montilla Henríquez, Pedro |
1957 |
|
Moyano Ebela, María Luisa |
Río Muni |
|
|
1944/1958 |
|
Río Muni |
1957 |
|
Padrón Melían, Francisco |
1957 |
|
Pallares Rey, Jose |
Río Muni |
1957 |
Pérez Ballesta, Salvador |
|
1957 |
Plata Calvert, Antonio |
Río Muni |
1957 |
Río Muni |
1942 |
|
Rey García, Generoso |
Fernando Poo |
1957 |
Ruiz Jardín, Eduardo |
Fernando Poo |
1957 |
Ruiz, Ernesto |
|
1957 |
Salbio Dutroy, Segundo |
Fernando Poo |
1957 |
Sánchez Navarro, Esteban |
Fernando Poo |
1957 |
Sánchez Pérez, Luis |
|
1957 |
Río Muni |
1956 |
|
|
|
|
|
|
|
Río Muni |
1957 |
|
Vilella Sánchez, José Manuel |
1957 |
|
Vives Bonet, Laureano |
1957 |
![]() |
Campo de concentración del antiguo Lazareto de Gando. |
documentos de la represión en Canarias. Entre otros, la relación de Penas ordinarias conmutadas dimanadas de la Comisión Provincial de Exámenes de Penas de Las Palmas de Gran Canaria, encontrándose algunos de los republicanos guineanos condenados entre ellos, incluyendo algunos de los 150 del penal de Gando: "Llevábamos algunos meses en Gando cuando llegaron los detenidos en la Guinea española, que procedían de la isla de Fernando Poo y del territorio del Río Muni, a los cuales se habían incorporado los tripulantes capturados del vapor de la Compañía Trasmediterránea, llamado precisamente el Fernando Poo, hundido en las aguas del puerto de Bata. Eran aproximadamente unos ciento cincuenta en total, entre tripulantes y coloniales. De los primeros salieron las bajas más importantes que causó la expedición conquistadora."
Hola a todos, soy nueva en este foro y he leido algunso comentarios vuestros, y creo que me podeis ayudar.
ResponderEliminarHe estado buscando informacion relacionada con la construcción de la primera central electrica en Bata y su fundador durante los años aproximados 1932 y 1936 y no he encontrado nada. La cuestión es que el fundador de esta central también llego a ser gobernador provisional, pero no tengo documentació oficial y es que en España mucha información de la Guerra civil se "ha perdido" sobretodo cuando se trata de un republicano. Este supuesto señor, perteneció a la marina republicana española enviada a Guinea, luego dejo la marina para construir la central electrica. Me gustaria, que si hay alguien que sabe de esto, me lo explicara o me diera bibliografia, ya que se trata de mi bisabuelo: Luis Martinez Moreno.
Muchas gracias!! :)
Te compartimos nuestro relato sobre Luis Martínez Moreno, el radiotelegrafista de Río Benito:
Eliminarhttps://calle19septiembre.blogspot.com/2023/07/el-caso-del-radiotelegrafista-de-rio.html